El documento hace hincapié en la necesidad de que las nuevas autoridades implementen un "Plan de Emergencia" para la infancia y la adolescencia, y señala como un asunto "de urgente consideración" fortalecer los equipos técnicos y especializados del INAU.
Este viernes se presentó en el Parlamento el documento “Niñas, niños y adolescentes en situación de emergencia”, elaborado por el Sindicato de Trabajadores de INAU e INISA (SUINAU), con propuestas concretas orientadas a fortalecer áreas vinculadas a la primera infancia, servicios de 24 horas y de salud mental o adicciones, entre otras, que atiende la institución.
La presentación contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, la presidenta de INAU, Claudia Romero, el presidente de SUINAU, José Lorenzo López, y del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.
El documento hace hincapié en la necesidad de que las nuevas autoridades implementen un "Plan de Emergencia" para la infancia y la adolescencia, y señala como un asunto "de urgente consideración" fortalecer los equipos técnicos y especializados del INAU.
En rueda de prensa, López se refirió al planteo sindical de declarar la emergencia y a las propuestas que figuran en este documento: “Planteamos la necesidad de erradicar el problema alimentario que hay en la niñez, lo que tiene que ver con problemas de salud mental, también lo que se está viviendo respecto a la violencia intrafamiliar", declaró López, resaltando que el 90% de los casos de violencia que sufren los menores se da dentro de la familia.
Con respecto a este último dato, la presidenta de INAU Claudia Romero recordó el informe presentado días atrás por el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), que registró casi 9.000 situaciones de violencia contra menores en Uruguay durante el año 2024. Unas 24 diarias.
"Decir que el INAU lo va a resolver con el otorgamiento de recursos económicos sería perder de entrada. Esto tiene que ver con la exclusión y la segregación socioterritorial de los gurises. Hay que trabajar en la dimensión material y también simbólica", afirmó.
Romero celebró que SUINAU haya decidido crear un programa que ponga en el centro a niñas, niños y adolescentes, con una asesoría técnica, que coincide "en su mayoría" con el plan que está elaborando la institución. La jerarca destacó el hecho de que el sindicato generara un documento "que tiene reivindicaciones sobre condiciones de trabajo" y que también "apuesta a plantear un análisis sobre la misión institucional”.