97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Sin acuerdo

Sindicato de Conaprole reactivó medidas ante próximo cierre de la planta en Rivera

Camión de Conaprole, San José, 28/11/2016. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Camión de Conaprole. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS / Archivo.

Los trabajadores organizarán una marcha hacia la ciudad fronteriza de Rivera, una planta que en 2024 generó beneficios por un millón de dólares.

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) retomará las medidas de lucha contra el cierre de la planta 14 en Rivera, que incluyen dos horas de paro por turno y trabajo “a reglamento” desde el viernes y por tiempo indeterminado, informó el sindicato en un comunicado.

La medida se dispuso luego de la reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con los representantes de la empresa, quienes solicitaron “paz general” sindical y medidas de ajuste en el resto de las plantas de la empresa.

Junto a los paros de este viernes, AOEC participará del paro parcial propuesto por la Confederación de Sindicatos Industriales para el próximo miércoles. En el caso del sindicato de Conaprole, la adhesión a la medida será en el horario de 09:00 horas a 13:00 horas y por dos horas en los turnos de la tarde y la noche en las plantas del área metropolitana. En el interior, el paro será de dos horas al final de cada turno.

En la primera semana de agosto, la AOEC marchará hacia Rivera. Para esta movilización, el sindicato de Conaprole indica que la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea “definirá cómo se adhiere a la referida jornada”.

Los trabajadores también solicitaron el retorno de los “directores políticos” y delegados del Poder Ejecutivo, de la Intendencia de Montevideo y un síndico del Banco República. “Fundamentamos esto en razón de que en los últimos años la dirección de Conaprole ha sido errática, tanto a nivel de directorio como del staff de la cooperativa, poniendo en riesgo el carácter nacional y cooperativo de la principal industria láctea del país”, aseguró el comunicado.

El presidente de la AOEC, Luis Goichea, explicó a Nada que Perder, por M24, que Conaprole señala el cambio del consumo de la leche fresca como motivo para el cierre de la planta de Rivera, una industria “actualmente rentable” que generó ganancias por un millón de dólares en 2024.

En los próximos días, el sindicato continuará con la agenda de reuniones solicitadas a los ministerios de Ganadería, de Economía y Finanzas, de Educación y Cultura, el Instituto de la Leche, Instituto de Colonización, la Intendencia de Rivera, entre otros.