Sindicato de Conaprole presentó alternativas para evitar el cierre de la planta de Rivera

El sindicato propone un precio especial para la frontera y el retorno de la distribución de leche fresca en las escuelas en el norte del país como medidas para mantener la planta de Rivera.
La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) iniciará esta semana una serie de reuniones ante el anuncio de cierre de la planta de Conaprole n.º 14, en Rivera. El sindicato presentará alternativas para mantener la planta abierta, informó a M24 el presidente de la AOEC, Luis Goichea.
La primera medida que indicó Goichea fue el retorno de distribución de leche fresca en centros educativos. En la actualidad, las escuelas reciben leche en polvo para la elaboración de los alimentos destinados a los alumnos. Antes de la pandemia, los centros educativos eran abastecidos con leche fresca. La AOEC planteará el retorno a la distribución de leche fresca a las escuelas del norte del país, puntualizó Goichea.
La otra propuesta es que el gobierno evalúe la posibilidad de establecer un precio especial para la frontera, en especial las localidades de Bella Unión, Artigas y Rivera “para que compita con las leches brasileñas”, indicó Goichea.
Las propuestas sindicales fueron presentadas este viernes en las reuniones con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. Está por confirmarse un encuentro con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.
El sindicato no iniciará medidas de fuerza durante la semana de reuniones, pero si persiste la decisión de cierre de la planta por parte de Conaprole se activará el cronograma de movilizaciones aprobado en abril, que incluye desde trabajo a reglamento hasta paros. “Nosotros adelantamos que queremos recorrer todo el camino para tratar de no llegar a esa situación, pero si Conaprole persiste en su actitud no tendremos otra opción que seguir ese camino”, finalizó Goichea.