El intendente de Montevideo señaló que la explicación sobre las horas extras se brindó en la Rendición de Cuentas del año 2023.
Este miércoles no se alcanzó el quorum necesario para realizar la sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Montevideo (JDM), en la que los ediles del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) pretendían aprobar la convocatoria a sala del intendente Mauricio Zunino para que explicara la asignación de horas extras en el año 2023.
El edil frenteamplista y presidente de la JDM, Claudio Visillac, explicó en diálogo con Nada que perder por qué no se alcanzó el número de ediles presentes en sala. Al respecto manifestó que “la sesión se constituye con la presencia de 16 ediles, de los cuales 13 serían de la oposición y tres del Frente Amplio (FA) quienes acompañaron para instalar la sesión, completando el quórum”.
Sin embargo, al concurrir a la Junta se encontraron con que "desde la oposición asistieron nueve ediles”, es decir que faltaron cuatro. Visillac se pregunta: “¿qué había más importante para los ediles del PN y PC que ir a la JDM para tener el número que se necesita de ediles presentes en sala y convocar al intendente Zunino?”.
Por su parte, el candidato nacionalista a intendente por la Coalición Republicana Martin Lema dijo que “los ediles de todos los partidos políticos deberían haber dado quórum y exigirle a las autoridades que vayan a rendir cuentas”. Lema argumentó que “cuando se tiene la oportunidad” de limpiar las críticas públicas “y no se hace", es porque "está muy complicada la cosa”. Por su parte el edil nacionalista Fabián Bravetti remarcó que esperaban contar con los votos del FA porque “si tanto hablan de transparencia, y de la buena administración” deberían “poder contar con ellos, y que esto saliera por unanimidad”.
El intendente Zunino le respondió a la oposición en rueda de prensa: “si hay una intención seria, se hace el esfuerzo para hacer quórum en la Junta Departamental para que efectivamente funcione”. Zunino “no cree” que al PN y al PC le interese tener un análisis detallado de la asignación de horas extras, “porque ya la tuvieron en la Rendición de Cuentas del año 2023 con las explicaciones del director del departamento de Gestión Humana, Jorge Mesa”.
“Lo que me parece es que hay un circo vinculado al proceso electoral, tratando de generar una distorsión sobre el proceso real de horas extras, que ni siquiera pueden sostener con un poco de voluntad yendo a la Junta”, remarcó.