97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Con ausencias

Sin parte de la oposición, se reunió por primera vez la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social

Hugo Bai durante el lanzamiento del diálogo social en el Auditorio del Sodre Nelly Goitiño. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Hugo Bai expresó que “era prioritario que este ámbito tuviera la mayor pluralidad posible” y lamentó que haya habido “partidos políticos que definieron no sumarse al intercambio”.

Este martes se desarrolló la primera reunión de la Comisión ejecutiva del Diálogo Social, con la participación de delegados del Frente Amplio, Cabildo Abierto y de representantes de seis organizaciones sociales.

Respecto a la ausencia de los partidos Nacional, Colorado, Independiente e Identidad Soberana, el coordinador del Diálogo Social, Hugo Bai, indicó en rueda de prensa que les “hubiera gustado que estuvieran integrados”, pero que la planificación del diálogo “no se modifica”. 

“Para nosotros era prioritario que este ámbito tuviera la mayor pluralidad posible y lamentablemente hubo partidos políticos que definieron no sumarse al intercambio”, expresó.

Además, reiteró que hay “total apertura, total flexibilidad para adecuar el formato y realizar los cambios que ellos entiendan necesarios para tratar de que se integren y que podamos tener una mesa con actores del gobierno, organizaciones sociales y partidos políticos buscando acuerdos”.

Sobre la función de la Comisión Ejecutiva, Bai aclaró que “este no es un ámbito resolutivo” y que “acá no se vota nada”. En cambio, especificó que el objetivo es “elaborar un documento que trate de reflejar los mayores acuerdos posibles” pero que también incluirá las “diferencias” o “matices” que cada uno de los participantes tenga.

De acuerdo a lo que explicó Bai, este documento servirá como insumo para que el Poder Ejecutivo defina proyectos de ley, que luego serán analizados y, eventualmente aprobados o modificados, en “el ámbito resolutivo por excelencia”, que es el Parlamento.

Sobre el Diálogo Social

Bai señaló que durante este primer encuentro se abordaron los próximos pasos del proceso, en especial la primera etapa que es la de “recopilación de insumos”, en la que se prevé desarrollar distintas instancias. Una de ellas son los “conversatorios en el territorio”, que se desarrollarán en los 19 departamentos y comenzarán la próxima semana.

Entre otros mecanismos de participación, la Comisión Ejecutiva habilitó audiencias con diferentes organizaciones sociales, institutos y organismos interesados. Para solicitar una audiencia, los interesados pueden registrarse en el sitio web oficial, dialogosocial.uy

“Después vamos a ir viendo cómo lo gestionamos en la agenda para poder recibir a todas aquellas [organizaciones o instituciones] que, naturalmente, tengan un vínculo directo con los temas que vamos a estar abordando en este proceso”, dijo Bai.

Además de los conversatorios, seminarios y audiencias, ya está disponible una plataforma digital para la participación ciudadana, donde “hoy ya hay más de 10 propuestas volcadas por la ciudadanía en general”. Para participar, los interesados pueden ingresar al portal del Diálogo Social, acceder a la sección “Participá”, registrarse y presentar propuestas o comentarios.

El cierre de la etapa de recolección de insumos está previsto para fines de año. A partir de octubre o noviembre, la Comisión Ejecutiva comenzará a analizar y discutir cómo construir “un acuerdo que tenga la mayor base social y política” para transformar la matriz de protección y seguridad social ante los cambios demográficos, sociales y económicos, explicó Bai.