Nane resaltó que durante los tres primeros años de su gestión el actual gobierno de Montevideo "tuvo que atender necesidades" que el gobierno nacional pasado descuidó tras recortar presupuesto.
A partir del próximo 11 de julio, la exsenadora del Frente Amplio Silvia Nane estará al frente del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo. En diálogo con Nada que perder, Nane explicó cuál es la labor que desempeña este departamento y analizó los principales desafíos que enfrenta la ciudad en esta nueva etapa.
"Definitivamente hay que mejorar la forma de recolección de residuos", expresó la entrevistada, y apuntó que desde su rol en la intendencia buscará apoyar los nuevos procesos con tecnología.
No obstante, consideró que "no se trata solamente" de una tarea de recolección de residuos, de responsabilidad individual, tecnológica o de gestión, sino de una cuestión colectiva. "Tenemos que reparar algunos lazos comunitarios que se nos han ido rompiendo", aseguró.
En ese sentido, sugirió enmarcar los problemas más acuciantes que afectan a Montevideo en un contexto "de apriete constante" del gobierno nacional pasado liderado por Luis Lacalle Pou.
Nane hizo hincapié en que, durante los tres primeros años de gestión, el gobierno de Montevideo "tuvo que atender un montón de necesidades que el gobierno nacional no estaba atendiendo", en el ámbito de la salud, la violencia de género, el combate a la inseguridad mediante la iluminación de los barrios, entre otros.
Esas fueron "decisiones políticas" que debieron ser sostenidas con presupuestos que el gobierno nacional recortó. "No fue fácil la relación de Montevideo con el gobierno nacional", apuntó.
Consultada sobre la pérdida de casi 35.000 votos por parte del Frente Amplio en las elecciones departamentales, dijo que "hay una construcción política" que se debe "atender de manera diferente", en cuanto a la relación de las instituciones públicas con la ciudadanía.
En esa dirección, señaló la relevancia de que "las instituciones estatales" no sean "meros brindadores de servicios", sino que "definitivamente garanticen el ejercicio de derechos". "Es un camino en el que siempre tenemos que transitar", subrayó.
Con respecto al trabajo del departamento que dirigirá, resaltó que la tecnología tiene que "acompañar" la vida de las personas en Montevideo y que no sea impuesta, en el ámbito urbano y también rural, "en función de sus intereses".
Entre otros aspectos, el Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente se encarga de los sistemas informáticos que tiene la Intendencia de Montevideo. Otro pilar fundamental es el del desarrollo sostenible e inteligente, relacionado con todos los sensores que hay en Montevideo y que, por ejemplo, controlan la red de semáforos o permiten generar datos sobre la recolección de residuos.