“Cuando se trata de los intereses de la gente, somos capaces de ceder un poquito cada uno”, celebró Orsi en su oratoria durante el encuentro.
El gobierno nacional acordó con el Congreso de Intendentes (CI) que se destinarán 80 millones de dólares a obras de infraestructura departamental que serán ejecutados entre 2027 y 2029, así como la distribución del 3,33% del presupuesto destinado a los gobiernos subnacionales.
El acuerdo fue presentado este miércoles en la sesión del CI que contó con la participación del presidente Yamandú Orsi y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim.
Orsi reconoció que la negociación fue “dura”, pero subrayó que hay principios que todos los integrantes del CI y del gobierno respetan: “no se avanza si no hay acuerdo”, una concepción que “ha permitido que este vínculo siga siendo ascendente”. Recordó otras discusiones más largas y ríspidas como la creación del Sucive o el pago de los atrasos de las intendencias a los organismos estatales como UTE.
“Si hay un ámbito político por excelencia es este, acá se puede hablar de política no de alto nivel, de altísimo nivel, lo que nos obliga a observar que la realidad está bastante más allá que lo que a cada uno nos toca en nuestros territorios”, expresó el mandatario.
“En tiempos donde la tendencia a la polarización o los extremos es la moda a nivel regional o mundial”, dijo Orsi, es bueno “demostrar que cuando se trata de los intereses de la gente siempre somos capaces de ceder un poquito cada uno”.
Para finalizar, Orsi expresó: “Si hay algún ámbito donde alguien puede imaginarse un espacio de coparticipación y cogobierno, yo creo que este es el ideal”.
Por su lado, el intendente de Paysandú y actual titular del CI, Nicolás Olivera, señaló que la negociación fue “dura”, aunque ambas partes defendían “lo mismo”. “Es un acuerdo que conforma a todas las partes. Hubo respuestas del Ejecutivo a demandas históricas de este Congreso”, como la transferencia de los 80 millones de dólares para el fondo de desarrollo en las intendencias.
Los principales ingresos de las intendencias son el cobro de la patente de rodados y de las contribuciones inmobiliarias. Paralelamente, los gobiernos departamentales reciben fondos del gobierno nacional a través de tres vías: el Fondo de Desarrollo del Interior, el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, así como la transferencia de un 3,3% del Presupuesto Nacional, recordó el director de la OPP.