97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

El rol de Colonización en debate

Mensaje de Pereyra a Da Silva por interpelación a Fratti: “No vamos a dar lugar a la ridiculización”

Anibal Pereyra durante la discusión y votación de la Rendición de Cuentas en la Sala de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Anibal Pereyra durante la discusión y votación de la Rendición de Cuentas en la Sala de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

“Nosotros entendemos que el INC tiene una función muy importante, que hay que financiarlo y no como se hizo en el gobierno anterior”, indicó por su parte el senador Caggiani.

La Cámara de Senadores aprobó este martes la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores, en Florida, predio de 4.404 hectáreas cuya inversión requerirá 32 millones de dólares por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC). El miembro interpelante será el senador del Partido Nacional (PN) Sebastián da Silva.

“No es una interpelación para hablar del INC, sino de la compra más grande que está por hacer el gobierno de Yamandú Orsi”, aseguró el senador Da Silva durante la justificación del llamado al Parlamento. “A nuestro entender, el pueblo uruguayo merece saber la bondad, la legitimidad, el desarrollo productivo y la planificación de una inversión de estas características”, complementó en la sesión.

La interpelación fue presentada por los senadores del PN y el Partido Colorado (PC) una semana después de la comparecencia de Fratti a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara Alta, que analizó durante ocho horas la adquisición del INC.

El ministro señaló días después de la sesión que no supo si la convocatoria parlamentaria fue “útil” porque “todos salieron repitiendo lo mismo que habían dicho” antes de la reunión. También sostuvo que el tema “de fondo” es “si tiene que existir o no el INC” y aseguró que la interpelación aclarará “cuáles son los dos modelos de país”.

Da Silva debió renunciar a la Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales, recordó Pereyra

En diálogo con M24, el senador del Frente Amplio (FA) Aníbal Pereyra sostuvo que el oficialismo no va a dar lugar “a la ridiculización” de la compra del campo, intención que particularmente tiene "el miembro interpelante”, el senador Da Silva. “Miren las cosas, para interpelar tuvo que renunciar [a su puesto en la Comisión Fiscal de la Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales]”, apuntó el legislador, porque “defender el rol de las inmobiliarias lo dejaban mal parado” en el marco de esta discusión.

“El debate sobre María Dolores quiere ridiculizar el rol del INC”, dijo Pereyra en la entrevista, cuando en realidad el predio está ubicado en la cuenca lechera de Florida y puede producir "hasta 20 millones de litros anuales". Recordó los casos de la colonia ubicada en San Pedro del Timote, que genera 12 millones de litros al año, o la de Cerrillos, inaugurado por el expresidente Luis Lacalle Pou en 2021 y que previamente atravesó por un debate similar al actual, indicó el senador.

Por su lado, el senador del FA Daniel Caggiani calificó como “inentendible” la interpelación de Da Silva por los objetivos de la adquisición de tierra: “la ampliación de la cuenca lechera para que la industria pueda mejorar sus niveles de productividad”. “Vamos a defender esta compra y el compromiso de campaña que asume el FA y (el presidente) Yamandú Orsi para ampliar a 25.000 hectáreas las compras del INC” durante los próximos cinco años, indicó.

Entiende que hay una visión histórica en sectores del PN y PC: “hay gente que está en contra de que el Estado compre tierras, capitalice, que pueda intervenir en la actividad productiva” y a favor de que “eso debería ser parte de la oferta entre los que tienen capital y los que venden tierra”. “Nosotros entendemos que el INC tiene una función muy importante, que hay que financiarlo y no como se hizo en el gobierno anterior”, indicó.