97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Año 2022 en Torre Ejecutiva

Senador Camy solicitó pase en comisión de Mata, implicado en destrucción de documento en caso Marset 

Carlos Mata. Foto: Cancillería.

Carlos Mata era el director de Jurídica de Cancillería en el gobierno pasado y fue el encargado de llevar a Torre Ejecutiva el documento que, posteriormente, Roberto Lafluf destruyó.

Mientras la investigación por la destrucción de un documento público en Torre Ejecutiva (2022), vinculado al caso Marset, sigue su curso en la Fiscalía de Delitos Económicos a cargo de Alejandro Machado, el senador blanco Carlos Camy pidió pase en comisión de una de las personas involucradas en la trama. 

Se trata de Carlos Mata, exdirector de Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores durante el quinquenio anterior. Según informó el semanario Búsqueda, Camy realizó la solicitud para que Mata trabaje junto a él en su despacho del Legislativo.

Cuando en 2022 cobró estado público que Roberto Lafluf -entonces asesor del expresidente Luis Lacalle Pou- destruyó un documento de Presidencia que contenía chats de Whatsapp entre la exvicecanciller, Carolina Ache y el exviceministro del Interior, Guillermo Maciel, se supo que quien llevó el documento hacia Torre Ejecutiva fue Mata.

A raíz de ese acontecimiento renunciaron, además de Mata, Maciel, Lafluf, el excanciller Francisco Bustillo y el exministro del Interior Luis Alberto Heber. Mata, persona de confianza de Bustillo, fue designado embajador de Uruguay en la oficina de Naciones Unidas en Ginebra y retornó al país una vez finalizado el anterior gobierno.

En abril, Machado solicitó a Cancillería ampliar la información para determinar si el acta que destruyó Lafluf pertenecía a un expediente. Por otro lado, según informó La Diaria en junio, Machado iba a citar a declarar por este caso, una vez que culminara la feria judicial a Lacalle Pou, Bustillo, Ache, Lafluf, Maciel y Mata.