97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Prioridades

Senado aprobó nuevas venias y espera votar cargos de la oposición en abril

Durante la ceremonia de inicio de la L Legislatura en la Cámara de Senadores en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Durante la ceremonia de inicio de la L Legislatura en la Cámara de Senadores en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Desde el oficialismo, la prioridad es que las empresas públicas y los servicios estatales cuenten con sus autoridades debidamente designadas en los primeros días de abril, para que puedan comenzar a trabajar con normalidad.

La Cámara de Senadores avanzó este miércoles en la votación de una nueva tanda de venias para la designación de autoridades en empresas públicas y organismos de control, con la intención de completar los nombramientos en abril.

Durante esta sesión, se aprobó la venia para designar al funcionario de carrera y exdirigente sindical, Roberto Bentancor, como vicepresidente de UTE, al abogado Ignacio Berti como vicepresidente de Ancap, y a la veterinaria y exdirectora del Ministerio de Ganadería, Adriana Rodríguez, como directora en el Banco República.

Según el senador frenteamplista y coordinador de bancada, Daniel Caggiani, con esta instancia se busca completar la integración de los directorios, con el objetivo de que en la primera sesión de abril se culminen los nombramientos pendientes de la oposición, que suman aproximadamente 40 venias.

La idea es que, en función de los acuerdos alcanzados entre los distintos partidos políticos, se suministren los nombres al Poder Ejecutivo para que éste los envíe al Parlamento, explicó Caggiani.

La oposición habría considerado la posibilidad de postergar algunas designaciones hasta después de las elecciones departamentales del 11 de mayo, aunque el senador frenteamplista destacó que hay flexibilidad para realizar cambios más adelante en caso de ser necesario.

Desde el oficialismo, la prioridad es que las empresas públicas y los servicios estatales cuenten con sus autoridades debidamente designadas en los primeros días de abril, para que puedan comenzar a trabajar con normalidad.

En un principio, el novel gobierno le presentó a la oposición una lista de 34 cargos para su participación como contralor en empresas públicas, entre otros organismos, pero tras varias negociaciones la administración de Yamandú Orsi cedió y sumó otros seis cargos; por lo tanto, la oposición tendrá 40 cargos.