Los parlamentarios celebraron la decisión de Orsi de proponer a un dirigente reconocido por su trabajo en el ámbito social, más allá de su afiliación política.
Este miércoles la Cámara de Senadores votó por unanimidad la venia de Daniel Radío -perteneciente al Partido Independiente- como director del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescentes (Inisa), que el Poder Ejecutivo solicitó tras la renuncia de Eugenio Acosta.
Durante la sesión, el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani destacó que la venia fue solicitada por el presidente Yamandú Orsi a un dirigente que encabezó “lealmente” su trabajo por las adolescencias y las infancias en distintos organismos estatales y en el Parlamento, “sobre todo por los más postergados del país”. “Le va a hacer muy bien al directorio del Inisa su integración”, afirmó el legislador.
Por su parte, el senador del Partido Colorado Robert Silva reconoció al Ejecutivo porque recurrió para la conformación de sus “equipos técnicos” a personas por “su formación, su aptitud y su experiencia”. El senador del Partido Nacional, Sergio Botana, también “saludó” la iniciativa del presidente Orsi por la designación y destacó la aceptación del cargo por parte de Radío porque se trata de “una posición en un gobierno que no es el suyo”, un hecho que calificó como “un eslabón más en su servicio a la República”.
La propuesta Orsi se conoció en julio, tras la renuncia de Acosta al directorio del Inisa debido a desavenencias con el presidente del organismo, Jaime Saavedra. En diálogo con M24, el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres, la fuerza política que Radío integra, destacó que su colectividad apoyaba "totalmente” la iniciativa de Orsi y recordó el “relacionamiento de largo tiempo” y las “coincidencias conceptuales” con Saavedra. “Quizás esa sea una de las razones que llevó a que se hiciera la propuesta”, reflexionó.
A finales de junio, Saavedra intercambió con Orsi y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, acerca de su continuidad al frente del Inisa. Según trascendió, la decisión de Saavedra se habría generado a partir de distintas discrepancias en el seno del directorio, como la línea de trabajo y el perfil que debe tener la institución en los próximos cinco años.