El senador del FA Daniel Caggiani destacó la capacidad de negociación política durante las últimas semanas: “esta fue una prueba de fuego”.
La Cámara Alta sesiona este miércoles contrarreloj por la aprobación del proyecto de ley que rescatará a la Caja de Profesionales, paraestatal que no cuenta con fondos para cubrir sus obligaciones de agosto.
El proyecto original elevaba el aporte de los profesionales activos del 18,5% actual al 22,5%. El acuerdo en el Senado faculta al Poder Ejecutivo a que incremente de forma paulatina el aporte de los activos hasta llegar al 22,5% en 2028.
En cuanto a los pasivos, el acuerdo creará tres franjas de aportes: hasta los 39.456 pesos de jubilación profesional no hay aumento, entre 39.457 pesos y 65.760 pesos los pasivos pagarán 2% y por encima de esa cifra abonarán un aporte extra de 4%. En el proyecto original, los pasivos pagaban un 9%.
Y en tercer orden, se encuentra el acuerdo para establecer un proceso de “convergencia” entre esta caja paraestatal y el resto del sistema previsional. La iniciativa original del PE establecía un aumento paulatino en la edad de retiro para los nacidos a partir de 1968, pero el acuerdo lo adelantó a quienes nacieron en 1970. A esto se sumará el incremento del precio en los timbres profesionales y el aporte de Rentas Generales para saldar el resto del déficit.
Durante la sesión, el senador del Frente Amplio (FA) Eduardo Brenta indicó: “estamos actuando frente a una situación de emergencia y según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit para 2025 sería de 51 millones de dólares, de 120 para 2026 y un déficit acumulado de 3.000 millones de dólares en 20 años para un colectivo de 87.000 personas”.
Por su lado, el senador del FA Daniel Caggiani destacó la negociación política de las últimas semanas con la oposición: “esta fue una prueba de fuego, fue un avance”. “Si bien nos hubiera gustado tener otro margen y trabajo, este acuerdo nos permite pensar en cuestiones de largo plazo”, estableció el legislador.
La Caja adelantó que pagará en dos cuotas las jubilaciones de junio, a abonar este mes de julio. Además, informó que no tiene fondos para solventar en agosto todas sus obligaciones.
En filas de la oposición, el senador del Partido Nacional Javier García afirmó que “hoy la coalición republicana está haciendo lo que el FA debería haber hecho” en 2017. Por su lado, el senador del Partido Colorado Tabaré Viera afirmó: “no estamos contentos con lo que hemos terminado de acordar pero es lo posible, sobre todo por los tiempos muy duros y exiguos para resolver los problemas de la Caja Profesional”.