"Es una vacuna muy cara”, señaló la ministra de Salud, Cristina Lustemberg. La inversión inicial será de 2 millones de dólares y alcanzará a 130.000 niños y preadolescentes. “Uruguay revierte una inequidad muy importante”, agregó.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, confirmó este lunes la incorporación de la vacuna contra el meningococo al esquema general de vacunación del país. “Uruguay revierte una inequidad muy importante”, previniendo la meningitis “a través de una vacuna”, dijo Lustemberg en rueda de prensa.
La medida ya estaba prevista por el gobierno, pero se adelantó debido a que la semana pasada falleció por esta enfermedad un niño de dos años que asistía a un CAIF de Barros Blancos, en Canelones.
Según la Organización Mundial de la Salud la meningitis es una enfermedad que implica inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal que puede implicar un alto riesgo de muerte o complicaciones a largo plazo.
Esta vacuna contra el meningococo será incluida en el esquema general de vacunación a partir de julio; será suministrada a niños menores de dos años, y a preadolescentes de entre 11 y 12 años. En el caso de los niños menores de dos años, la vacuna será aplicada en dos dosis, y en el caso de los preadolescentes en una sola vacuna.
"Es una vacuna que es muy cara”, pero el gobierno entendió que debía incorporarla, “como otros países de la región y en el mundo”, señaló Lustemberg. La inversión inicial será de 2 millones de dólares, y la cobertura estimada es de 120 a 130.000 niños y preadolescentes. Actualmente la única forma de acceder a esta vacuna es pagando de manera privada a un costo de 16.000 pesos por menor de edad.
La ministra destacó que si bien en octubre de 2024 la Comisión Nacional Asesora de Vacunas había recomendado que se incluyera esta vacuna en el esquema general, “al asumir la actual gestión no existía previsión presupuestal al respecto ni proceso de compra iniciado”, por lo que debieron tramitarlo en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas.