Durante el último año fueron asesinados por armas de fuego al menos 20 niños en nuestro país y según cifras del Ministerio del Interior, entre 2020 y 2023 fueron baleados en Montevideo 378 niños y adolescentes, tragedias que mayoritariamente recibe para su atención inmediata el Hospital Pereira Rossell, cuyo pediatra Joaquín Mauvezín habló del asunto en Nada Que Perder de M24.
Mauvezín explicó que hoy día “sin duda el panorama es peor que cuando uno comenzaba su carrera”, más allá de que “uno en el Pereira Rossell y en los sectores más vulnerados siempre ha visto situaciones muy preocupantes y dolorosas, por supuesto, y que requieren de equipos multidisciplinarios para salir adelante”.
Es que “en el último tiempo han cambiado, se han profundizado las características más tristes de la falta de amparo, de los niños y niñas que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad”.
“Los ingresos vinculados a esta patología con multimorbilidad son cada vez mayores, no solo los heridos de bala, que son a veces lo que sale en las noticias, lo que llena la crónica roja, sino el ingreso que está vinculado a la vulneración de los derechos de la infancia, al maltrato infantil, a la violencia intrafamiliar”.
“En ese sentido en los últimos años hemos visto una crudeza en la violencia, con estos niñas y niños heridas de bala, en situaciones de balacera, que no son balas perdidas; niños y niñas siendo objetivos de los ataques, que después, aquellos que sobreviven tienen por delante un gran camino; mucho lo pasan en el Pereira Rossell y es un desafío para todos, sobre todo para ellos”.
Se trata de “una situación que se profundizó mucho en los últimos tres años, y sobre todo por estas características de los ataques que lo hacen tan violento y que lo sacan del escenario en el cual estábamos acostumbrados a trabajar habitualmente, más allá de cualquier vulneración a los derechos de la infancia”.