En un mundo donde los conflictos erosionan “las reglas multilaterales” del comercio, este acuerdo es un testimonio de “cooperación, diálogo y comercio”, dijo el canciller Lubetkin.
El canciller Mario Lubetkin firmó en representación de Uruguay el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) este martes en Río de Janeiro, Brasil. El EFTA está integrado por Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia.
A través de este convenio se crea un área de libre comercio que abarca a 300 millones de personas y un producto bruto interno que supera los 4,3 trillones de dólares, indica en la jornada el comunicado conjunto que publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su web oficial. Las negociaciones comenzaron en julio de 2017 y demandó catorce rondas de diálogo diplomático.
El acuerdo mejora las condiciones de acceso a los mercados para el 97% de los productos que venden al exterior los países que firmaron este documento, con capítulos sobre el intercambio de bienes y servicios, protección de inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros asuntos.
Acuerdo es un “testimonio” a favor de la cooperación “en un mundo que erosiona las reglas multilaterales”
Lubetkin expresó en Río de Janeiro que este es un acuerdo “histórico” que podrá constituirse en “una verdadera alianza estratégica”. Destacó el “pragmatismo” y “firme compromiso” de los diplomáticos que trabajaron en el convenio porque “permitieron superar todas las dificultades” durante la negociación.
“En un mundo donde, desafortunadamente, los conflictos políticos están erosionando las reglas multilaterales de larga data para el comercio internacional, la firma de este acuerdo es un testimonio de que la cooperación, el diálogo y el comercio basado en reglas es muy importante para el Mercosur y el EFTA”, destacó Lubetkin.
El canciller señaló que “aún resta mucho en adelante antes de la entrada en vigor del acuerdo” como la ratificación parlamentaria y el diálogo con “empresas, ciudadanos, sociedad civil y otros actores” para promover “los beneficios indiscutibles de este acuerdo”. “Uruguay reconfirma su compromiso y apoyo hacia el cumplimiento de estos objetivos que finalmente será en beneficio de los ciudadanos de nuestros países”, sostuvo.