"Grandes enemigos del INC"

Sánchez: "Se está cuestionando ideológicamente que el INC compre 25.000 hectáreas en este periodo"

Sánchez: "Se está cuestionando ideológicamente que el INC compre 25.000 hectáreas en este periodo"
Alejandro Sanchez en su despacho del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS 15 de septiembre de 2025

“El camino ya estaba diseñado: llevar todo a la Justicia. Nosotros estamos muy tranquilos porque los procedimientos fueron los correctos”, subrayó el secretario de la Presidencia sobre denuncia penal por compra de María Dolores. 

“El Instituto de Colonización siempre tiene grandes enemigos”, sostuvo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, al ser consultado esta mañana por la denuncia penal presentada por la oposición por la compra de la estancia María Dolores por parte de ese instituto en Florida. Desde su creación en 1948, explicó Sánchez, el Instituto Nacional de Colonización (INC) “ha tenido vaivenes” en función de quienes han gobernado: “Hay un impulso o hay un freno”, subrayó en diálogo con Nada que perder.

En ese marco, señaló que el Frente Amplio ha sido un defensor de este instrumento “muy importante” para localizar familias rurales, con una oposición "muy dura de varios sectores ideológicos". En el caso de la compra de las 4.400 hectáreas de María Dolores, Sánchez recordó que se trataba de una estancia que se ofrecía de un privado a otro privado, y que la ley establece que el INC “puede hacer la opción de compra de cualquier venta de predio rural que se dé en el país”, mayor a 500 hectáreas.

Sánchez resaltó que este mecanismo “genera algunos problemas”, como el hecho de que la inmobiliaria rural “no cobra la comisión” de compraventa, en este caso un 3% de los 32 millones de dólares que costó María Dolores: 1,8 millones de dólares aproximadamente.

“¿Cuál es la estrategia para este período de gobierno?”, preguntó Sánchez, y respondió: “Conseguir tierra para la lechería: esa es clave. Y María Dolores está enclavado en una cuenca lechera muy importante del país, y además es un predio que tiene otro componente clave que es el riego”. 

Sánchez aseguró que “se han dicho un montón de mentiras” en torno a esta compra, como por ejemplo que se había hecho en honor al expresidente José Mujica (fallecido en mayo) cuando comenzó a analizarse en marzo-abril de este año. También se argumentó que no incluía el sistema de riego, cuando este sí formaba parte de la compra, o que beneficiaría solo a 16 familias tamberas cuando el proyecto está pensado alcanzar a 200 productores de la zona.

Para el secretario de la Presidencia, la denuncia penal presentada la semana pasada forma parte de un proceso marcado por la interpelación al ministro de Ganadería Alfredo Fratti que terminó siendo suspendida en el Senado, un proceso en el que diferentes integrantes de la oposición pugnaron por “llevar el tema adelante con más fuerza”, con un intento de presentar el caso a Fiscalía o formar una comisión investigadora que hasta ahora no prosperó.  

“El camino ya estaba diseñado: llevar todo a la Justicia. Nosotros estamos muy tranquilos porque los procedimientos que se hicieron fueron los correctos”, subrayó en referencia a la “opción de compra” que empleó el INC. Además, Sánchez señaló que la adquisición se hizo con “recursos genuinos” del instituto. “Acá se está cuestionando ideológicamente que el Instituto compre 25.000 hectáreas, que es lo que está planteado por parte de nuestro programa”, redondeó.