La Vertiente Artiguista impulsa el nombre del arquitecto Salvador Schelotto como candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo. Entrevistado por el programa Nada Que Perder, el arquitecto reflexionó sobre los desafíos de la política departamental, la importancia de jerarquizar la gestión municipal y los 35 años de gobiernos frenteamplistas en la capital.
Schelotto destacó la relevancia de los gobiernos departamentales y municipales en la vida cotidiana de las personas. “La política departamental siempre me pareció algo que tanto la izquierda como la derecha tenían en segundo plano. Esto cambió a partir de la irrupción de Tabaré (Vázquez) en 1989. Los gobiernos municipales no son algo secundario, tienen mucho que ver con la vida de las personas”, afirmó.
En relación a los reclamos sobre el uso de la intendencia como trampolín hacia la Presidencia, expresó: “Pedirle a alguien que firme que se quedara cinco años no es pertinente. La vida política tiene vaivenes". "Mi enfoque está en jerarquizar la política departamental. la intendencia de Montevideo es una institución súper compleja, pero con un potencial enorme”, indicó.
Sobre los 35 años de gobiernos del Frente Amplio en Montevideo, reconoció los avances logrados, pero advirtió que el impulso transformador con una mirada estratégica de largo plazo se encuentra agotado: “ahora el desafío está en recuperar esa capacidad de pensar en el futuro con visión transformadora”.
"No es tanto evaluar lo que pasó, si no decir "bueno venimos de 35 años, siete períodos de gobierno, cuando arrancamos en el 90 había una potencia de acumulación previa y de pensamiento muy grande y yo siento que algo de eso está agotado. Está agotado el impulso transformador con mirada estratégica de largo plazo", como parte de "un proceso natural", reflexionó.
En relación a la última década, Schelotto destacó el período de Daniel Martínez como intendente, calificándolo como "excepcional". Resaltó la inversión en infraestructura y espacios públicos, aunque lamentó que “la peripecia política posterior” no permitió que estos logros fueran suficientemente visualizados.
Acerca de la gestión de Carolina Cosse, subrayó que gobernó en un contexto adverso: “Tuvo que enfrentar una animosidad muy importante desde el gobierno nacional y asumir roles en defensa de los sectores más vulnerados, mientras otras áreas del Estado se desarticulaban”. Entre los logros de su administración, destacó el Espacio Modelo y el Paseo de los Pescadores en el Parque Rodó, “dos proyectos que como arquitecto me llaman positivamente la atención”.