97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Informe sobre criminalidad

Sanjurjo: “Dimos un salto de calidad muy importante en el trabajo estadístico, analítico, evaluativo del MI”

Diego Sanjurjo durante la reunion de presentacion del documento preliminar de "Estrategia de seguridad Integral y Preventiva" en el Ministerio del Interior en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

Diego Sanjurjo durante la reunion de presentacion del documento preliminar de "Estrategia de seguridad Integral y Preventiva" en el Ministerio del Interior en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“El crimen organizado y la corrupción que genera permea en toda la región. Uruguay no es una excepción. Tenemos que estar muy atentos”, enfatizó el especialista. 

El responsable del Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, consideró que aún es pronto para evaluar las medidas aplicadas por la actual administración en materia de seguridad, pero destacó algunas de los cambios adoptados por la cartera. “Hemos dado un salto de calidad muy importante en lo que hace al  trabajo estadístico, analítico, evaluativo del MI”, dijo en Nada que perder el especialista en políticas de seguridad. 

Sanjurjo recordó que la AECA sustituye al Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad, que tuvo un “rol importante”, pero se fue “quedando” atrás con el paso de los años. El Observatorio, recordó, trabajaba datos sobre homicidios, rapiñas, hurtos, abigeatos y violencia doméstica.

En el primer informe de la AECA divulgado esta semana se presentaron 16 indicadores en total. A los ya existentes se sumaron otros que muestran, por ejemplo, cantidad de heridos por armas de fuego o afectados por estafas. Para finales de año, el área tiene previsto consolidar otras bases de datos (con personas desaparecidas o secuestradas, por ejemplo) y empezar a generar indicadores sobre corrupción, trata de personas o tráfico de estupefacientes, según ejemplificó.

Sanjurjo describió como “relativamente auspicioso” el panorama que ofrecen los datos relacionados con la mayoría de los delitos medidos, como las rapiñas y los hurtos, que desde 2029 descienden. Los únicos delitos que tienen un aumento gradual pero “sostenido y exponencial” son las estafas y los cibercrímenes, aunque este último indicador aún no está incluido.

“La tecnología se ha vuelto un aspecto transversal de nuestras vidas y ofrece una cantidad impresionante de oportunidades delictivas que además son muy difíciles de disuadir y de investigar”, afirmó Sanjurjo.

Desde 2013 a 2024 las denuncias por estafa aumentaron un 2000%, de acuerdo con el informe. Sobre este incremento, el entrevistado aseguró que hay una discusión planteada en torno a si hubo un desplazamiento del hurto y la rapiña hacia este delito o más bien hay un mayor abanico de “oportunidades delictivas” a las que se suman más personas. “Ambas son posibles”, sostuvo.

En torno al delito de estafa, puntualizó que la encuesta de victimización del último semestre de 2024 sugiere solo una de cada 10 estafas fueron denunciadas. Y sumó otro dato: de cada 100 denuncias solo hay una imputación.  “Evidentemente no estamos logrando estar a la altura frente al desafío”, señaló. 

Por otro lado, consideró que Uruguay “se tiene que poner a la altura” en la lucha contra el ciberdelito y en ese sentido aseguró que el gobierno piensa “reforzar” la unidad de cibercrimen. Asimismo, aseguró que el país debe estar “muy atento” al delito de extorsión, “uno de los crímenes predilectos del crimen organizado en América Latina”. 

Sanjurjo expresó que Uruguay tiene una “tasa muy estable” de homicidios, que oscila entre los 10 y 12 por cada 100.000 habitantes. Se trata de una “tasa alta” que duplica el promedio mundial y a su vez es la mitad del promedio en América Latina y el Caribe, pero supera a Argentina y Chile, según detalló.

“Estamos viendo cómo el crimen organizado y la corrupción que generan permean en toda la región. Uruguay no es una excepción, no hay ninguna razón por la cual nosotros deberíamos salvarnos de eso sin hacer nada. Tenemos que estar muy atentos”, enfatizó.