Para el secretario de la Presidencia, la oposición siempre plantea que “la culpa es de otro”, pero “lo cierto es que después de diez años Ancap ha tenido balance negativo” en 2024.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, concurrió este martes a la Mesa Política del Frente Amplio (FA) para informar sobre el avance de las 63 prioridades que marcó al inicio del gobierno el presidente Yamandú Orsi que, según confirmó, serán financiadas mediante el Presupuesto Quinquenal.
De cara a la comparecencia de este viernes de la ministra de Industria, Fernanda Cardona, a la comisión homónima en la cámara baja, Sánchez subrayó que la oposición siempre plantea que “la culpa es de otro”, pero “lo cierto es que, después de diez años, Ancap ha tenido balance negativo y que ha asumido compromisos financieros por 255 millones de dólares”. En ese marco, recordó que el gobierno pasado, en noviembre dee2024, solicitó un préstamo por 160 millones de dólares.
“Si en ese proceso el supergás aumentó de manera importante y no hemos tenido una reducción drástica de los combustibles, se debe a que la gestión en Ancap no ha obtenido buenos resultados”, consideró Sánchez.
“Después la oposición dirá que la culpa la tiene Fancap o la guerra de Rusia, yo creo que efectivamente hay que pasar la página de los gobiernos que viven echando la culpa y pasar a un gobierno como el nuestro que se está haciendo cargo de la realidad de Ancap”, apuntó el secretario de la presidencia.
Respaldo a Arim: “Para mí es un caso cerrado”
En la conferencia de prensa que compartió con el presidente del FA, Fernando Pereira, Sánchez dio por finalizado el episodio sobre la regularización de la vivienda de Rodrigo Arim en Solís, Maldonado: “Hoy el director de la OPP hizo una conferencia de prensa y ha sido absolutamente claro que ha construido su vivienda en el marco de la normativa nacional”. Y complementó: “Para mí es un caso cerrado, no tengo más comentarios al respecto”.
Asimismo, Sánchez señaló que le preocupa “mucho más los políticos que se enriquecen que los políticos que tienen deudas”.
Sobre los primeros dos meses de gobierno, el secretario destacó el envío al Parlamento de los proyectos de ley sobre el Casmu -aprobado como “grave y urgente”- y sobre la Caja de Profesionales -que ya está a nivel parlamentario, así como la negociación con las empresas constructoras del Proyecto Neptuno y el Ferrocarril Central.