97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Políticas sociales

Sánchez recorrió centros de evacuación de personas en situación de calle: “lo que tenemos que hacer es hacernos cargo”

Alejandro Sánchez recorre centro de evacuación instalado en el Palacio Peñarol. Foto: Presidencia.

“Lo que no podemos hacer frente a esta situación es política menor” y “pensar para adelante y buscar salidas”, indicó Sánchez luego de la recorrida por centros de evacuación.

Este domingo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, recorrió los centros de evacuación instalados en la Escuela Nacional de Policía y en el Palacio Peñarol. “Lo que tenemos que hacer es hacernos cargo y es lo que estamos haciendo y es lo que la sociedad uruguaya quiere”, aseguró en diálogo con la prensa luego de la visita a ambos espacios.

En la noche del sábado fueron asistidas más de 2.450 personas. De ellos, informó Sánchez, casi 2.000 fueron atendidas en refugios del Mides y el resto en los centros de evacuación. En este marco, subrayó su “orgullo” la actitud de los cadetes de la policía, quienes postergaron sus vacaciones para acompañar el operativo por la alerta de nivel rojo.

“Lo que no podemos hacer frente a esta situación es política menor”, señaló el jerarca sobre las críticas de la oposición. A futuro, los uruguayos debemos “pensar para adelante y buscar salidas”. “Este es un gobierno que quiere trabajar en las oportunidades, por tanto, no nos vamos a detener en críticas a lo que se hizo antes; acá tenemos un plan, lamentablemente esta situación le ha explotado a la sociedad uruguaya y estamos trabajando para resolverlo”, definió el jerarca.

Sánchez valoró el esfuerzo de las instituciones públicas dedicadas a la asistencia de personas en situación de calle como la policía, el Ejército, ASSE y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), así como voluntariado y organizaciones sociales. Destacó la expedición de cédulas de identidad, los traslados por ambulancia, la vacunación y la derivación a políticas sociales, laborales y sanitarias a las personas atendidas, actividades realizadas en los lugares de atención a las personas atendidas.

El secretario sostuvo que la advertencia por frío extremo se mantiene hasta el martes pero “hay que ver cómo se le da una solución estructural” a esta problemática. A futuro, Sánchez dijo que “seguramente” serán abiertos más espacios y se fortalecerán los refugios permanentes del Mides.

Consultado por la internación compulsiva, Sánchez recordó que desde marzo hasta la fecha fue solicitada la intervención del servicio de emergencias SAME 105 unas 214 veces, de las cuales los médicos indicaron internación compulsiva en cinco casos.

“Estar en la calle no es un derecho, mucho menos morirse de frío en la calle; este gobierno tiene el firme compromiso de que eso no suceda y vamos a seguir trabajando”, finalizó.