“Hay quienes han tratado de establecer que negociar parece ser algo turbio”, criticó Sánchez, quien entiende que “la negociación es la base de la democracia”.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, señaló en rueda de prensa que el Poder Ejecutivo necesita “que el Parlamento dialogue”. “Los problemas del Uruguay se resuelven con diálogo y negociación”, sostuvo el jerarca. Sin embargo, entiende que hay políticos que “han tratado de establecer que negociar parece ser algo turbio”. Ante estas posiciones, aseguró que “la negociación es la base de la democracia”.
“Quiero que el Parlamento siga siendo ese espacio de crítica y contralor”, definió Sánchez, así como un lugar “para la negociación y el acuerdo para que el país avance”. En este marco, rememoró el diálogo entre la oposición con el entonces ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry, durante el gobierno de Jorge Batlle (2000 – 2005). Recordó que el Frente Amplio era “muy crítico” con esa gestión, pero la oposición entendió que no se podía dejar “sin presupuesto” al oficialismo.
“Creemos que los recursos que estamos poniendo en la Caja de Profesionales es lo que puede poner la sociedad uruguaya”
Este lunes la Cámara de Senadores analiza el proyecto de ley sobre la Caja de Profesionales. Sobre este tema, Sánchez calificó al texto como “equilibrado” porque establece que activos, pasivos y sociedad “colaboren” con el financiamiento de una caja “que tiene dificultades”.
“Nosotros creemos que los recursos que estamos poniendo en la Caja de Profesionales es lo que puede poner la sociedad uruguaya”, sintetizó Sánchez sobre la posición del gobierno. El proyecto original establece una nueva escala de aportes de los pasivos, el aumento del aporte de activos del 18,5% al 22,5%, una asistencia mensual por unos 5 millones de dólares provenientes de Rentas Generales y el incremento del precio de los timbres profesionales.
El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, indicó el 11 de junio que, sin la aprobación del proyecto, Rentas Generales deberá asistir a la Caja con 3.500 millones durante 20 años. La Caja advirtió en mayo a Presidencia que no cuenta con recursos para pagar sus obligaciones a partir de julio, según indicó el titular de la Caja, Daniel Alza.
En cuanto a la próxima ronda de negociación colectiva, Sánchez subrayó en la ronda de prensa de la jornada que el gobierno defenderá el poder de compra y priorizará a los salarios más sumergidos, para que los mayores beneficios “vayan a aquellos salarios que son muy bajos y que no le permiten llegar a fin de mes de la gente”, concluyó.