El mandatario español resaltó la importancia que tiene el país para las empresas españolas y reafirmó la necesidad de concretar el acuerdo UE-Mercosur, ante un contexto de “incertidumbre internacional”.
El presidente de España, Pedro Sánchez, participó en la mañana de este martes de un encuentro realizado por la Cámara de Comercio Española junto a Gabriel Oddone y empresarios españoles, previo a su reunión con su par Yamandú Orsi, que se desarrollará en la tarde en Torre Ejecutiva, donde se firmarán una serie de acuerdos.
En el encuentro, Sánchez destacó que Uruguay es un “país extraordinario” por su estabilidad política y su calidad democrática, que, a su entender, son “excepcionales” en la región. “Es el país con mayor peso de la clase media, uno de los que representa la sociedad más cohesionada y el que tiene menor desigualdad. Eso es algo que siempre hay que celebrar, muy por encima de los retos del día a día”, agregó Sánchez.
“Esta buena gobernanza y salud democrática generan algo imprescindible a la hora de emprender negocios o comenzar una aventura empresarial, que es la confianza, que se ve reflejada en la altísima seguridad jurídica, que es una condición necesaria para atraer inversión extranjera”, reflexionó.
Para Sánchez, ese contexto “tan favorable” es lo que ha facilitado que empresas españolas apuesten por Uruguay, que se instalen en el país y que tengan” intención de permanecer”. Al respecto, detalló que en Uruguay hay “más de un centenar” de empresas españolas instaladas y que España es el primer inversor en el país, con un stock de 7.600 millones de euros acumulados.
En línea con lo planteado, Sánchez agregó que España y Uruguay tienen una visión de futuro compartida, en cuanto al camino que deben seguir sus economías. “Creemos en un mundo abierto, colaborativo, no cerrado y no confundimos la competitividad de nuestras empresas con la competencia entre nuestros países y sabemos que cooperar es sinónimo de avanzar”, explicó.
Por otro lado, resaltó que España está apoyando “decididamente” la entrada en vigor del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. “El acuerdo UE-Mercosur es la mejor respuesta al actual contexto de incertidumbre internacional y la mejor manera de protegernos ante el creciente conflicto comercial”, concluyó.