Balance y Presupuesto quinquenal

Sánchez: "El desafío del Presupuesto es ordenar las cuentas públicas sin olvidarse de la deuda social"

Alejandro Sánchez, durante una conferencia de prensa para presentar la alternativa al Proyecto Neptuno en Torre Ejecutiva, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS
Alejandro Sánchez, durante una conferencia de prensa para presentar la alternativa al Proyecto Neptuno en Torre Ejecutiva, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS 15 de septiembre de 2025

“Este no es un presupuesto que recorta. Es un presupuesto que sostiene el gasto público y lo incrementa en aquellas áreas prioritarias”, sostuvo el secretario de la Presidencia.

“Llevamos poco más del 10% del periodo de gobierno, tuvimos que ordenar la casa y eso insumió muchísimo tiempo”, señaló esta mañana el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, al ser consultado por su balance de los primeros seis meses y medio de la administración frenteamplista liderada por Yamandú Orsi. En ese marco, consideró que el Presupuesto presentado recientemente por el Ejecutivo combina “responsabilidad con audacia” y contempla el desafío de “ordenar las cuentas públicas” sin olvidar “la deuda social”.

En diálogo con Nada que perder, Sánchez recordó que, apenas asumió, el actual gobierno debió renegociar el proyecto Neptuno firmado por el expresidente Luis Lacalle Pou poco antes de finalizar su mandato; resolver el conflicto planteado por el consorcio responsable del Ferrocarril Central por impagos arrastrados de la pasada administración; o asumir deudas de ASSE con laboratorios nacionales por 24 millones de dólares, entre otros "temas postergados".

“Hubo un arduo trabajo por desatar un conjunto de nudos que estaban en la administración y que desde que llegamos a Torre Ejecutiva, particularmente en mi caso, pero también todos los ministros, tuvimos que hacer frente”, señaló respecto de las medidas tomadas, que también incluyeron la ley de salvataje de la Caja de Profesionales. 

Este "conjunto de temas postergados" tenían al gobierno con “la soga en el cuello”, que a juicio de Sánchez se lograron sortear para “ir construyendo un Presupuesto que mira hacia el futuro”. En ese sentido, recordó que el proyecto de Presupuesto quinquenal fue “diseñado en un marco de restricciones”, con un déficit fiscal que se anunciaba de 2,8% del PIB para 2025, pero terminará siendo del 4,2%. “Es una diferencia de 1200 millones de dólares”, remarcó.

En ese contexto, el desafío del Presupuesto es que “ordene las cuentas públicas sin olvidarse de la deuda social”, defendió Sánchez, para quien el proyecto combina “responsabilidad conjugada con la audacia para generar oportunidades”. “Este es un presupuesto que abre oportunidades para un conjunto de actores y sectores de la sociedad”, agregó.

En otro pasaje de la entrevista, Sánchez señaló que el Presupuesto quinquenal anterior hizo un “recorte a rajatabla” de 15% antes de la pandemia para “ahorrar” 900 millones de dólares. “Este no es un presupuesto que recorta. Es un presupuesto que sostiene el gasto público y lo incrementa en aquellas áreas prioritarias”, continuó el secretario de la Presidencia, haciendo hincapié en la importancia de ganar eficiencia en el manejo de los recursos del Estado.

Si bien valoró como “magro” el incremento presupuestario de 140 millones de dólares para 2026, recordó que aumentará a 240 millones al final del quinquenio y que a su vez se destinarán 800 millones de dólares anuales en infraestructura. Asimismo, subrayó que “el lineamiento claro” con respecto a las prioridades establecidas, en referencia a la financiación de políticas dirigidas a mejorar la situación de la infancia y la adolescencia. 

En esa dirección, resaltó que está previsto un aumento del 50% del Bono Crianza, el incremento de las becas Butiá para los estudiantes de enseñanza media (pasarán de 12.000 a 70.000). “Uno de los desafíos que tenemos es la permanencia de los jóvenes dentro de los centros educativos en educación media. Es una inversión histórica”, afirmó Sánchez, que también mencionó la entrega del Bono Escolar. 

“El presupuesto del quinquenio anterior para la educación fue de recorte, recorte de los recursos para la educación pública”, enfatizó Sánchez cuando fue consultado por lo asignado a la Udelar, muy por debajo de lo solicitado. “Si bien no asiste a todas las necesidades que nos plantean los organismos, pone más recursos”, subrayó.