"El inicio del Diálogo Social está marcado para mañana y así será”, dijo Sánchez y explicó que lo recogido en esta instancia irá al Parlamento, donde todos los partidos tienen representación, y que allí se tomará la decisión final.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo esta mañana en rueda de prensa que le llamó “muchísimo” y “poderosamente” la atención que el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) decidieran no participar del Diálogo Social impulsado por el gobierno para reformar el sistema de protección y seguridad social del país, que comenzará mañana.
“Una democracia se basa en el diálogo y la discusión. Durante toda la campaña electoral dijimos que creíamos que el tema de la seguridad social, en un país que en términos generacionales está envejecido, siempre está en tensión y que queríamos dialogar con el conjunto de las organizaciones sociales y partidos políticos”, explicó Sánchez.
Los dos partidos de oposición entienden que ocho representantes en un total de 22 delegados es una participación “absolutamente marginal”, según explicó el diputado colorado Felipe Schipani ayer en conferencia de prensa.
“Me parece que amputarse la posibilidad de escuchar es un acto de demasiada soberbia”, señaló el secretario de Presidencia y agregó que no se construye una democracia con “comportamientos estancos”. En esa línea, contó que el presidente Yamandú Orsi buscará convencer a las autoridades de los partidos de la oposición que se negaron a participar en esta instancia.
Sánchez explicó que “algunos partidos políticos que hoy dicen que no van a participar, ya habían enviado el nombre de sus delegados para este ámbito”, y aseguró que seguirán “haciendo esfuerzos” para convencerlos de que sentarse a dialogar es un “componente central de la democracia”.
“Incluso, si el reclamo está asociado a que los partidos políticos pretenden tener una mayor representación, nosotros estamos dispuestos a aceptarlo. Lamentablemente no lo plantearon antes, si lo hubieran planteado antes, seguramente estaba resuelto”, aseveró.
"El inicio del diálogo social está marcado para mañana y así será”, remarcó Sánchez y explicó que lo recogido en esta instancia irá al Parlamento, donde todos los partidos tienen representación y que allí se tomará la decisión final.
“Quizás el producto del diálogo genere que no surjan grandes acuerdos, y posteriormente el resultado irá al Parlamento, donde están los parlamentarios que representan a los partidos. El Parlamento resuelve en última instancia, con todos los partidos representados”, concluyó.
Por último, valoró positivamente la actitud que tomó Cabildo Abierto, que aceptó de participar del Diálogo Social y remarcó que “la señal que está dando", es la señal que todos los uruguayos reclaman, "que es estar dispuesto a dialogar”.