97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Uruguay coopera

Sánchez: “Cada vez que nos juntamos a cooperar, la humanidad ha logrado salir adelante”

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, durante el encuentro sobre cooperación internacional "Uruguay Coopera: del Compromiso de Sevilla a la Acción". Foto: Presidencia de la República

“Tenemos la enorme responsabilidad de reconstruir un espacio de debate para renovar el multilateralismo”, afirmó el secretario de la Presidencia.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, participó en un encuentro sobre cooperación internacional y allí sostuvo que hablar sobre estos temas “es extremadamente relevante en el contexto en el que vive el mundo”.

El jerarca describió el panorama actual como una etapa de “turbulencia” global a causa de “un mundo en guerra”. Además, recordó que la humanidad había imaginado un orden internacional basado en la cooperación y el respeto a la soberanía, pero que hoy enfrenta un multilateralismo que parece estar “herido”, ya que “se toman decisiones unilaterales que afectan las relaciones entre los países, los bloques y la geopolítica”.

En ese marco, Sánchez resaltó la necesidad de no quedarse en la contemplación pasiva, sino de buscar salidas colectivas: “Gran parte del esfuerzo de la hoja de ruta de Sevilla es invitarnos a construir con imaginación una ruta de salida a este momento crucial”, dijo. 

La conferencia realizada en Sevilla, España, el pasado julio marcó un hito en el debate sobre financiamiento para el desarrollo, con énfasis en la cooperación sur-sur, triangular y en nuevos instrumentos financieros.

El secretario de la Presidencia sostuvo que los desafíos actuales deben encararse con optimismo, inspirándose en las generaciones que reconstruyeron el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. “Cada vez que nos juntamos a conversar, a cooperar, a construir sueños compartidos, la humanidad ha logrado salir adelante”, expresó, al tiempo que insistió en que el futuro no es una meta lejana, sino que se define en las decisiones presentes.

“Tenemos la enorme responsabilidad de reconstruir un espacio de debate para renovar el multilateralismo”, afirmó y planteó que la refundación de los espacios de cooperación de Naciones Unidas debe trascender los foros especializados y convertirse en un asunto de “política pública” y debate ciudadano.

Asimismo, destacó la necesidad de liderazgo político frente a los retos globales. “No va a venir un superhéroe a decir: yo puedo resolver todos los problemas de la humanidad. Tendremos que construir juntos y juntas”, afirmó, a la vez que subrayó el rol que Uruguay asume en espacios como el Consenso de Brasilia y la CELAC, así como en su vínculo con la Unión Europea.

Para el secretario, actualmente existe una “generación política que tiene que animar a construir, a inventar y a poner nuevamente arriba los valores de que otro mundo es posible”.

“Tenemos que hacer de nuestra vida más sustentable, tenemos que generarle muchas más oportunidades a nuestros ciudadanos, y eso lo podemos hacer si nos escuchamos, si dialogamos, si nos entendemos y si nos esforzamos todos los días por ser un poquito mejores aprendiendo de los demás”, consideró.