97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Televisación del fútbol uruguayo

Sánchez a Raffo sobre derechos de televisación del fútbol: "¿De qué propuesta están hablando?"

La directora de Antel por la oposición se manifestó en contra de la posibilidad de que Antel adquiera los derechos de televisación del fútbol uruguayo. "¿A qué directorio debería ingresar una propuesta que no existe?", le respondió el secretario de Presidencia.

Luego de que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la empresa Tenfield no llegaran a un acuerdo la semana pasada para renovar los derechos de televisación del fútbol uruguayo, la AUF quedó en libertad de acción para realizar una licitación.

Esta situación abrió un debate en torno a la conveniencia o no de que Antel pudiera adquirir estos derechos para el periodo comprendido entre 2026 y 2029, aunque no ha trascendido de ese ámbito y no existe ninguna propuesta concreta por parte del ente público.

El presidente Yamandú Orsi manifestó su posición esta semana. Dijo que el rol del Estado en la transmisión de espectáculos o productos culturales debe ser “asegurar la transparencia y el más amplio acceso de la población a productos de calidad”. “Es un asunto que deben resolver los privados”, aseguró.

La posibilidad de adquirir los derechos del fútbol había sido comentada por el vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, y respaldada por la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. "Antel se enfrenta a un escenario de competencia que probablemente será más duro, nadie discute la necesidad de acompañar los productos de telecomunicaciones con contenido", planteó Cosse en rueda de prensa.

La directora de Antel por la oposición, Laura Raffo, lo cuestionó. "Hoy se habla de derechos de televisación del fútbol que pueden rondar entre 150 y 200 millones de dólares. ¿Puede Antel invertir esa cifra? Y no, no puede invertir esa cifra, pero tampoco puede Antel comprar derechos para televisar, no es un canal de televisión", señaló Raffo a canal 12.

Raffo expresó que la propuesta no fue planteada en el directorio y llamó a no tomar decisiones “a las apuradas”.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, respondió a estas declaraciones de Raffo: "¿De qué propuesta están hablando? ¿A qué directorio debería ingresar una propuesta que no existe?", escribió en X.

En diálogo con La Rosca de M24, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, dijo ayer que los derechos de televisación del fútbol es asunto que Antel podría considerar, pero no el único.

Cardona se alineó con la posición de Orsi: “Todo lo que sea democratizar lo que nos parezca importante desde el punto de vista de nuestra comunidad y sociedad, hay que poder hacerlo. Hay que poder brindar el mayor acceso posible al deporte, al carnaval y a la cultura”, expresó.