El ministro de Economía informó que “si todos los acuerdo avanzan” se realizará un pago total de 144 millones de dólares al consorcio por la construcción, prueba, puesta en marcha y mantenimiento de la obra, así como los intereses por la demora en los pagos.
Este lunes el presidente Yamandú Orsi anunció en conferencia de prensa que se alcanzó un acuerdo con el consorcio constructor del Ferrocarril Central.
Las negociaciones fueron motivadas por el reclamo internacional que el Grupo Vía Central realizó al Estado uruguayo por incumplimientos de pagos del orden de los 160 millones de dólares durante el gobierno anterior. El presidente señaló que “fruto de una compleja negociación” que el gobierno encaró desde que asumió, se ha encontrado “una salida para que Uruguay siga honrando los contratos”, y para que “lo que se tenga que pagar se pague”.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, explicó que “si todos los acuerdos avanzan” se realizará un pago total de 144 millones de dólares al consorcio. Estos comprenderán 56,5 millones por el período de construcción y prueba de la vía, que va desde el 24 de diciembre de 2023 al 7 de agosto de 2024, y 87,5 millones de dólares por la puesta en marcha, es decir “la disponibilidad y los intereses” por la demora en los pagos entre el 8 de agosto de 2024 y el 31 de marzo de 2025.
Oddone explicó que la segunda parte del pago corresponde al 80% de lo establecido en el contrato de la obra, ya que “es el descuento máximo que se puede aplicar”. La obra tiene “un conjunto de temas pendientes” cuya forma de resolución está acordada “desde el punto de vista técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)”.
La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, subrayó: “Con este acuerdo salimos fortalecidos, con marcos claros de las cosas que deben corregirse y monitorearse”. Etcheverry señaló que se trata de “un marco de acuerdo”, que saca al país “de los titulares de arbitraje internacional”.
Por parte del Grupo Vía Central, su presidente Jesús Contreras, transmitió que se trató de una “negociación muy dura, pero justa”. Señaló que el acuerdo “es justo y válido”, y que están “bien satisfechos” de este acuerdo que les permite salir de una situación “económicamente desastrosa”.