El senador dijo que desde la bancada frenteamplista están “absolutamente convencidos” de la legalidad del proceso, de la conveniencia de la compra y del impacto que tendrá.
En la tarde de ayer, la bancada de senadores del Partido Nacional (PN) resolvió llevar adelante una interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores a cargo del Instituto Nacional de Colonización (INC). La decisión de los blancos, que fue promovida por el senador Sebastián da Silva, fue acompañada por la bancada del Partido Colorado (PC).
En rueda de prensa, da Silva dijo ayer que desde su lugar de oposición consultarán a Fratti por la “conveniencia, la legalidad, oportunidad y falta de planes”, detrás de la adquisición de la estancia. “Lo único que sabemos es el costo que tiene. No sabemos cuánto más va a costar, a cuánta gente va a beneficiar ni de qué forma se va a gestionar. Estamos hablando de una inversión de cerca de 50 millones de dólares”, señaló.
Consultado por el portal de M24 sobre la interpelación, el senador del Frente Amplio Sebastián Sabini dijo que la decisión era “esperable” por parte de la oposición. “Desde que se empezó a discutir el tema de la compra de la estancia han buscado incansablemente diferentes argumentos para cuestionarla, y una vez que el gobierno anuncia que se va a concretar, toman esta decisión”, reflexionó.
Sabini afirmó que desde la bancada frenteamplista están “absolutamente convencidos” de la legalidad del proceso, de la conveniencia de la compra y del impacto que tendrá. “Como bancada estamos muy tranquilos, porque hay una serie de argumentos para respaldar la decisión y para sostener el compromiso de campaña que hicimos en octubre, de que el Frente Amplio iba a retomar una política de compra de tierras para la producción familiar”, agregó Sabini.
Por otro lado, el senador oficialista aclaró que “no se va a beneficiar a 20 colonos como se dice” y que el impacto del proyecto podría llegar a 100 productores familiares. “Los que están en territorio y trabajan en el sector productivo apoyan la iniciativa y no solo el intendente de Florida, Carlos Enciso, ha tomado esa posición, que es quien representa a la ciudadanía”, argumentó.
Consultado sobre las distintas posiciones dentro de la oposición respecto del tema, Sabini dijo que es positivo que existan esas diferencias, porque “se logra salir de una política de oposición absoluta y de pegarle a todo”.
En cuanto a la interpelación, el presidente del INC, Alejandro Henry, dijo hoy en Nada que Perder que acompañarán al ministro y que será una oportunidad de “comunicar” a la población lo que se está haciendo. A su vez, adelantó que están concluyendo los informes jurídicos que solicitaron y que están “muy cerca” de concretar la compra. “Esto se va a hacer en un marco de certezas y certidumbres como para arrancar con todo y que en esta primavera veamos a María Dolores plantada”, concluyó.