La vicepresidenta resaltó que “el Fondo de Inversión Metropolitana que tenía Montevideo en el gobierno de Tabaré Vázquez desapareció”, en la gestión liderada por Luis Lacalle Pou. “No nos apoyó nunca”, enfatizó.
La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, celebró la creación de un fondo de inversiones estratégicas de 80 millones de dólares acordada este miércoles entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes, y comparó la actitud de esta administración con la anterior: “El gobierno nacional no nos apoyó nunca”, dijo en referencia a su gestión al frente de la Intendencia de Montevideo.
“Vi con mucha alegría, y se cumplió lo que predije, que nuestro gobierno nacional actual destinó 80 millones de dólares para inversión estratégica para las intendencias del país, de los cuales 45 millones de dólares son para Montevideo y Canelones. ¿Saben cuánto nos dio el gobierno anterior? Cero. A Montevideo, cero”, manifestó Cosse en diálogo con Canal 5 Noticias.
La vicepresidenta resaltó que “el Fondo de Inversión Metropolitana que tenía Montevideo en el gobierno de Tabaré Vázquez desapareció”, en la gestión liderada por el expresidente Luis Lacalle Pou. “Nosotros sufrimos hostigamiento y, aún así, con ese hostigamiento, entendimos nuestra responsabilidad histórica”, expresó.
La exintendenta de Montevideo señaló que pese al recorte de esos recursos, en plena pandemia la comuna aumentó los horarios de las policlínicas, ayudó con alimentación a las ollas populares, avanzó obras en el marco del Plan ABC y retiró “cientos de toneladas” de residuos de los cursos de agua.
“Hay una enorme cantidad de actividades que realizamos con muy pocos recursos. Mientras yo estuve [al frente de la IM] el déficit pasó de 1.000 millones de pesos a 400 millones de pesos, incluso en un año hubo un pequeño superávit”, remarcó Cosse cuando fue consultada por las críticas del actual intendente Mario Bergara, que transmitió “inquietud” a Adeom por la situación económica de la comuna. “No voy a hablar con mis compañeros por la prensa”, insistió.
Este miércoles, el Poder Ejecutivo destrabó las negociaciones con el Congreso de Intendentes y se acordó cambiar la distribución de la administración del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y de repartir de forma distinta el fondo adicional de 80 millones de dólares que propuso el gobierno.
El director de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Manuel Arenas, dijo en Nada que perder que lo acordado en las negociaciones fue consecuencia de “un proceso de intercambio y diálogo” que empezó con todos los intendentes antes de que asumieran. “El acuerdo con las intendencias implica la mayor transferencias de recursos de la historia”, sostuvo Arenas.