“Esto conlleva la necesidad de ajustar más los cinturones al pueblo", dijo el analista Leo Harari. "Ahora tienen la excusa para desviar la plata hacia el armamentismo”.
Este jueves decenas de drones y misiles rusos cayeron en la capital de Ucrania, Kiev, provocando la muerte de al menos 21 personas, incluidos cuatro niños, y decenas de heridos. Tras el ataque, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, señaló que Rusia optó por la "balística en lugar de la mesa de negociaciones" y remarcó la necesidad de que se apliquen "nuevas y duras sanciones" contra ese país.
El ataque se produjo en vísperas de que autoridades europeas se reúnan para discutir cómo presionar a Rusia con nuevas sanciones y a dos semanas del encuentro entre el presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump y el ruso Vladimir Putin en Alaska, para avanzar hacia la paz en Ucrania, sin la presencia de Zelensky.
Para el analista internacional Leo Harari no resulta “alocada” la estrategia estadounidense de “querer estar bien con Rusia”, ya que ese país “es una pieza muy valiosa” por su alianza con China. “Romper esa alianza es útil para EEUU”, señaló Harari en diálogo con Nada que perder.
Según explicó, Trump tiene una mirada cortoplacista y “es obvio” que tira “más a favor” de Rusia. “Putin sabe en lo que está”, dijo Harari, y remarcó que cada vez que Trump llega a un acuerdo con el líder ruso, este “ataca cada vez más”. “En estos momentos estamos teniendo un recrudecimiento de los ataques que es significativo”, precisó, lo que “arrincona” a Trump, obligándolo “a ser más duro” para no perder credibilidad.
En otro pasaje de la entrevista, Harari fue consultado por el rol y el peso de la Unión Europea en el marco de esta guerra iniciada en 2022, luego de que sus representantes se reunieran con Trump dos días después de la cumbre que el estadounidense mantuvo con Putin.
En su respuesta, el analista hizo hincapié en la complejidad que reviste esa coalición de países europeos, cuyo “sistema político” requiere tiempo, entre otras razones por la cantidad de lenguas diferentes -24 idiomas oficiales- que se hablan en su territorio. Asimismo, recordó que la Unión Europea se creó a partir de una necesidad de evitar los conflictos tras la Segunda Guerra Mundial.
En ese contexto, el resultado fue la emergencia de gobiernos de corte socialdemócrata, aunque con el paso del tiempo fueron ganando terreno los de derecha, que hoy “no están tan dispuestos a pararle el carro a Trump”. “No es blanco y negro, pero Europa es consciente de su peso y de sus limitaciones”, expresó.
Harari calificó de preocupante la carrera armamentística que atraviesa Europa y de la que Alemania es protagonista, estando al borde de la recesión económica sobre todo por la crisis que atraviesa su industria automotriz. “El armamento es la excusa perfecta para reorientar su industria”, aseguró Harari, sobre este giro que otorga a Alemania “un liderazgo más fuerte” dentro de la UE.
“Esto conlleva la necesidad de ajustar más los cinturones al pueblo. Porque la plata que está para la salud pública, la educación, la investigación y las innovaciones, el cambio climático, que son urgencias, ahora tienen la excusa para desviarla hacia el armamentismo”, concluyó.