"Nosotros teníamos unos derechos establecidos y ella los cercenó", dijo el fiscal Ricardo Perciballe en referencia a las resoluciones adoptadas por la Fiscal de Corte Mónica Ferrero.
El fiscal Ricardo Perciballe, integrante de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU), dijo esta mañana en Nada que Perder que las medidas adoptadas en el marco del conflicto que mantienen con la dirección de la Fiscalía "son mínimas" y regirán hasta el 14 de abril. "Si hay riesgo lo hay en muchos ámbitos y fundamentalmente en [la Fiscalía de] Delitos Económicos donde nunca existieron contadores", criticó.
Esta semana el gremio de fiscales se declaró en conflicto por diferencias relacionadas con los horarios del periodo de lactancia que corresponden a las fiscales y a las resoluciones adoptadas por la Fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, que atañen a las licencias de los fiscales y al pago de las subrogaciones establecido por ley. "También hay mucha molestia porque no hemos sido respaldados desde la jerarquía ante los embates del poder político contra los fiscales. Todo esto ha llevado a una situación compleja, de enojo", remarcó Perciballe.
Según indicó, el 23 de abril habrá nueva asamblea y en esa instancia se evaluará lo realizado hasta el momento y si hubo o no alguna modificación por parte de Ferrero. "Fundamentalmente se va a tratar un tema muy importante que es la resolución de la doctora Ferrero de prohibir la publicación de los dictámenes de los fiscales cuando estos solicitan una formalización", expresó en referencia de la medida adoptada a partir del caso que involucra al exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, formalizado por corrupción.
Con respecto a esta última resolución, Perciballe fue enfático: "Esta medida contraría absolutamente el principio de publicidad, que es uno de los principios básicos del nuevo [Código del] Proceso [Penal], las normas internacionales y aún de la Constitución, que prioriza el derecho a la información de todos los ciudadanos".
Los fiscales denunciarán su situación ante el Ministerio de Trabajo, ante la Comisión de Asuntos Laborales del Parlamento y la Institución Nacional de Derechos Humanos. Por otro lado, se estableció que no se harán subrogaciones si no se paga lo que corresponde por ley y se dispuso que no se dictarán órdenes de allanamiento y detenciones en los casos de delitos contra la propiedad hasta esa fecha.
Perciballe también se refirió a la respuesta de la Fiscalía, que emitió un comunicado ayer criticando estas medidas y manifestando que siempre se ha mantenido actitud de diálogo. "Diálogo existió pero los diálogos se convierten en monólogos", dijo Perciballe sobre la actitud de Ferrero. "Las resoluciones de la doctora Ferrero perjudican nuestros derechos. Nosotros teníamos unos derechos establecidos y ella los cercenó", afirmó.
"Las medidas tomadas son mínimas y son hasta el 14 de abril", insistió. "Si hay riesgo lo hay en muchos ámbitos y fundamentalmente en [la Fiscalía de] Delitos Económicos donde nunca existieron contadores", criticó. "¿Nos preocupamos hoy por medidas de este tenor que son absolutamente mínimas cuando no nos preocupamos del problema de la seguridad pública?", abundó. Fiscalía tiene un rol muy importante en esa área, dijo Perciballe, porque los fiscales son quienes dirigen a la Policía. Por otra parte, manifestó: "Hace tres años y medio que estamos sin Fiscal de Corte y eso no le importa a nadie".
Las criticas a Fiscalía "afectan la institucionalidad y el sistema democrático" porque si se ataca a una parte del sistema judicial su credibilidad "pierde terreno" y eso deriva en una situación muy compleja. "El sistema judicial es el último bastión que tienen las personas para defenderse del avasallamiento de los derechos". "No es menor, es un tema muy grave", sentenció.