97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Este viernes en Buenos Aires

Reunión de cancilleres del Mercosur para avanzar en la "modernización" del bloque

Los ministros de Relaciones Exteriores buscarán aprobar un aumento de 50 productos a las listas de excepciones nacionales. También discutirán sobre acuerdos comerciales con otros bloques económicos.

Este viernes habrá una reunión extraoficial de cancilleres del Mercosur en Buenos Aires para discutir sobre excepciones al Arancel Externo Común (AEC) y la celebración de acuerdos comerciales con la Unión Europea y otros bloques económicos. Al igual que la anterior reunión celebrada el pasado 11 de abril, este encuentro estará presidido por el canciller argentino, Gerardo Werthein, y se espera la participación de los ministros de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, de Uruguay, Mario Lubetkin, de Paraguay, Rubén Ramírez y de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, cuyo país está en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur.

Según informó EFE, el diálogo entre los cancilleres busca dar una respuesta común a los desafíos que presenta la región en cuanto al comercio global debido a los cambios arancelarios que desde comienzos de abril ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump. El Mercosur tiene previsto celebrar en julio -aún sin fecha definida- su próxima cumbre de jefes de Estado, en la que Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral.

En la reunión ocurrida hace tres semanas, los ministros de Relaciones Exteriores resolvieron avanzar en la implementación de una ampliación de 50 productos en las Listas Nacionales de Excepciones (LNE) al AEC. Sin embargo, en aquel momento el gobierno de Brasil no tenía una postura definida, por lo cual se espera que este viernes sí se pueda resolver a favor del asunto. El comercio del bloque del Mercosur funciona como una unión aduanera que aplica tarifas que van desde el 0% al 35% en distintos productos. 

Cada Estado posee una LNE al AEC que permite aplicar diferentes políticas arancelarias, con mayores o menores tarifas en una cantidad limitada de productos, que previa notificación a los socios puede cambiar cada seis meses. La posibilidad de incrementar o reducir los aranceles, permite a cada país poder aplicar su política económica de la manera que mejor se adapte a sus necesidades, y acomodar su estrategia de negociación con el gobierno de Estados Unidos, así como con otros países.

En cuanto a la “modernización” del Mercosur, los cancilleres buscan concretar acuerdos comerciales con otros bloque regionales, como la Unión Europea (UE), la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, y con Emiratos Árabes Unidos. En el caso de la UE el acuerdo está pendiente de aprobación en el Parlamento Europeo, donde ha contado con la resistencia protagónica de Francia, pero esto podría modificarse ante el nuevo contexto internacional abierto por la guerra comercial de Trump.