97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Derechos Humanos

Retomarán excavaciones en el Batallón N° 13

Servicio de Transporte y Sanitario del Ejército, ex Batallón 13. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

Servicio de Transporte y Sanitario del Ejército, ex Batallón 13. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

Así lo informó el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Wilder Tyler. 

El jerarca explicó que existe un convenio acordado entre el Ministerio de Defensa, UTE y la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) para que se realice el trabajo de mover el cable que cruza la zona de excavación en el Batallón 13. Los gastos se asumirán en conjunto entre estos organismos tras casi dos años de estar frenada la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos.

"Supongo que los primeros pasos van a ser el hacernos presentes en el Servicio de Material y y Armamento con técnicos de UTE y el equipo de antropólogos para discutir las alternativas", informó Tyler en diálogo con Radio Montecarlo.

"Porque no se puede excavar en esa área. El cable lo tiene que sacar la institución, la tiene que sacar los antropólogos. Lo que hay que hacer es tirar el cable por otra trayectoria para que el Servicio de Material y Armamento y otras instalaciones militares, que están allí, no queden sin abastecimiento eléctrico", concluyó.

El Servicio de Material y Armamento del Batallón 13 fue un centro clandestino de detención y tortura, conocido en su momento como "300 Carlos" o "Infierno Grande". En ese lugar entre 1975 y 1977 pasaron alrededor de 500 personas.

Hace dos años que están suspendidas las excavaciones en el Batallón 13

Más información en M24