El incesante incremento de niños y adolescentes víctimas de una violencia delictiva extrema que deriva en muertes y heridas graves por armas de fuego entre otros ejemplos, motiva la preocupación y acción de entidades sociales como PIAS, cuya integrante Ximena Giani habló del asunto en Nada Que Perder.
Según reza en su web, “la Plataforma Infancias y Adolescencias, es una alianza de organizaciones de primer y segundo grado comprometidas en la promoción, protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Uruguay”.
Acerca de ello Giani se refirió a de la trágica realidad cotidiana de niños y adolescentes muertos y heridos en contextos vulnerables donde crece velozmente la incidencia de actividades delictivas como el narcotráfico y otras expresiones de degradación social.
Entre otras características de “estas nuevas violencias” en el país, la operadora social señaló que son “dinámicas, tienen una llegada hacia otros lugares, se impregnan en los cuerpos más jóvenes”.
Advirtió que hoy día en esos ámbitos “hay mayor circulación de armas de fuego y de alta monta”, aunque “no sabemos por dónde llega”, pero sí que “circula en los barrios; y si bien “siempre hubo armas de fuego en los barrios, hubo un crecimiento, que también puede venir de la mano del narcotráfico, del lavado de activos”.
Lo describió como “toda una cadena que se retroalimenta, y que también no solamente tenemos que cortarla por el lado más fino, que es los comercios irregulares e ilícitos dentro de los barrios pobres; si eso sucede y llega a este barrio es porque hay alguien que lo está dejando entrar; y también ahí hay otro tipo de delito, más de cuello blanco, que permite esa entrada”, puntualizó.
“Particularmente en estos cinco años -alertó- hubo carencias muy significativas, en estos cinco años hay también un incremento de situaciones y no fue un crecimiento lineal sino exponencial”.
“Si le sumamos que hay un recorte, que el Estado se retira de los barrios, ¿quién va a tomar ese lugar? El narcotráfico, porque también tiene esa dinámica de ir ocupando lugares y espacios”.
Giani advirtió que esto empeora “si lo único que hay del Estado, como ahora, es la Policía, y la única respuesta que tenemos es la punitiva, o la de vigilancia, que es una vigilancia selectiva porque hay lugares adonde se accede y lugares adonde no se accede”.