Relaciones internacionales y Mercosur en la previa de la cumbre en Montevideo: Orsi y Cosse se reunieron por la transición

“Seguir en la línea que Uruguay ha seguido siempre: acuerdos con todos los que se pueda y no quedarnos aislados”, resumió el presidente electo, Yamandú Orsi, sobre las posibilidades de inserción internacional del país, luego de la reunión con la vicepresidenta electa, Carolina Cosse. “El mundo es incierto, se contrajo, la tendencia va hacia modelos cerrados, que es algo que no nos sirve”, añadió.
Orsi identificó otras herramientas diplomáticas para avanzar en el acercamiento con otros países por fuera del Mercosur, como la Celac. El relacionamiento comercial con la asunción de otro gobierno en Estados Unidos o los conflictos en Europa y Medio Oriente obligan a estar muy atentos en un mundo impredecible y confiar en la diplomacia internacional, agregó.
“Seguir en la línea que Uruguay ha seguido siempre: acuerdos con todos los que se pueda y no quedarnos aislados”, resumió el presidente electo, Yamandú Orsi, sobre las posibilidades de inserción internacional del país. Este jueves 6 comienza la Cumbre del Mercosur en Montevideo.
"Si a Argentina le va bien, a Uruguay le va bien", dijo Orsi sobre la relación con el país vecino
Sobre el encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, dijo que la mejor relación con el gobierno es lo que debe pasar, si a Argentina le va bien a Uruguay le irá bien por la alta interdependencia. Más allá de las tendencias políticas, la relación debe ser la mejor posible. No hay pensada una reunión bilateral.
Uruguay seguirá la línea de acuerdos bilaterales y trabajo conjunto, añadió. No hay que generar cosas extrañas y trabajar para tener muchos visitantes argentinos en la próxima temporada estival.
Las diferentes velocidades del Mercosur tienen que ver con las escalas y en eso Uruguay y Paraguay tiene mucho para decir. Esto no quiere decir que no haya sintonía sino al revés. Que los dos países grandes entiendan que las diferencias de escalas y velocidades distintas son necesarias para que el mercosur avance, es la clave. “No hay que verlo como una contradicción”, sintetizó.
Cosse adelantó que varios embajadores pidieron reuniones. Se avanzó en las 48 medidas urgentes presentadas en Colonia que requieren intervención legislativa. La idea es que, cuando se termine de conformar el gabinete, se trabajará con las bancadas formadas correspondientes. No se identificó cuáles serán las primeras leyes a tratar por el Legislativo en esta etapa.
