97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

La trama burocrática

Relaciones Exteriores digitalizó 60 nuevos documentos sobre el Plan Cóndor

Presentación de la segunda tanda de archivos digitalizados del MRREE relativos al Plan Cóndor. Foto: MRREE.

Presentación de la segunda tanda de archivos digitalizados del MRREE relativos al Plan Cóndor. Foto: MRREE.

El seguimiento a las acciones en Buenos Aires de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz forman parte de la segunda tanda de documentos publicados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) incorporó a su archivo digital 60 nuevos documentos “de alto valor histórico” vinculados al Plan Cóndor. En una primera instancia se habían digitalizado 10. Según informó en su sitio web, se trata de materiales fechados entre 1972 y 1979 que incluyen referencias a las actuaciones de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz (asesinados en Buenos Aires) y Wilson Ferreira Aldunate, así como reportes sobre el seguimiento de diversos asuntos por parte de distintos órganos de la ONU.

También hay información remitida al excanciller Juan Carlos Blanco con datos sobre discursos del exsenador Enrique Erro, viajes de Michelini hacia Estados Unidos, el hallazgo de los cuerpos de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, así como reportes sobre la “compleja situación de los ciudadanos uruguayos en Buenos Aires” debido a “detenciones arbitrarias por parte de ‘efectivos oficiales de seguridad’”.

Por otra parte, el listado de documentos incluye un informe “confidencial” del consulado uruguayo en Porto Alegre sobre la desaparición de Universindo Rodríguez y Lilián Celiberti, así como un “pedido” a todos los cónsules en Brasil por parte del embajador uruguayo en ese país, el general Eduardo Zubía, para que envíen “la nómina de uruguayos radicados en sus jurisdicciones que registren actividades contrarias al Uruguay”.

Otro documento informa la denuncia en agencias de noticias sobre el secuestro de Gerardo Gatti y María del Pilar Montedónico en Buenos Aires. Por otra parte, se detallan las acciones consulares sobre el caso de Mario Roger Julién Cáceres.

La iniciativa forma parte del convenio entre el MRREE, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL). La tarea de digitalización de los archivos tiene como objetivo “identificar, digitalizar, describir” y abrir el acceso a documentos “alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur”.

El archivo con los 60 documentos se puede consultar aquí en formato PDF.