El Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social tiene un nuevo vocero en el directorio y es Carlos Clavijo, reemplazo de Ramón Ruiz, cambio que será presentado la semana próxima en un acto. Ambos fueron entrevistados en INFO 24 y aquí reproducimos algunas expresiones vertidas por Clavijo.
Clavijo destacó que el Pit-Cnt tiene definido orgánicamente, desde su 14º Congreso, promover “un diálogo social para hablar, discutir y analizar sobre una seguridad social integral, que toque los temas de discapacidad, género, primera infancia, adulto mayor, cuidados”.
Las reseñadas son “cuestiones sensibles de la seguridad social” pero “lamentablemente, era una de las grandes críticas que le hacíamos al anteproyecto de ley que terminó siendo la Ley 20130, que solamente tocó los aspectos jubilatorios y no la dimensión de seguridad social, que para nosotros es muy importante cambiarla y mejorarla”, indicó.
Luego ejemplificó: “la pandemia nos demostró la importancia de la seguridad social; miles y miles de uruguayos y uruguayas, gracias al gran amortiguador que fue el Banco de Previsión Social, tuvimos la suerte de no perder nuestra fuente laboral yendo al seguro de paro, el seguro de paro rotativo mientras pasaba la crisis, porque no fue solo una crisis sanitaria sino que fue una crisis laboral”, apuntó Clavijo.
El dirigente evaluó que la reforma jubilatoria aprobada por el actual gobierno contiene “aspectos perjudiciales para la gran mayoría de los uruguayos”; graficó que eso es “el camino contrario a la promesa de campaña de 2019 de quien hoy es el presidente de la República”.
Luis Lacalle “en aquel momento nos dijo tres cosas: que iba a hacer una reforma de la seguridad social, la cual no la hizo, hizo una reforma jubilatoria; o como nos gusta decir a nosotros, una reforma fiscal encubierta, porque nos recortaron derechos y prestaciones”.
“Lo segundo, dijo que no le iba a cambiar las reglas de juego a ningún trabajador; sin embargo, les cambia las reglas de juego a casi un millón de trabajadores; y lo tercero que dijo fue que nos iba a incentivar el mercado laboral; con las tres cosas que dijo en 2019 capaz que estábamos de acuerdo, pero después no se cumplieron”.
En ese sentido, el representante del Pit-Cnt desmintió a Lacalle porque “no nos incentivó, nos obligó a quedarnos cinco años más en el mercado laboral y todavía cobrando peores jubilaciones que las del sistema anterior; entonces no nos incentivó para nada”, recalcó.