En redes sociales se difundió un recorte "malintencionado" que hace parecer que su respuesta frente a una pregunta sobre la guerra fue: “rige la autodeterminación de los pueblos”. "No voy a tolerar", escribió Cosse.
“Rechazo la tragedia que se vive en Gaza”. Así comienza un extenso mensaje publicado en X por la vicepresidenta, Carolina Cosse, en el que repudia la difusión de un recorte “malintencionado” de recientes declaraciones suyas a la prensa, en el que aparente responder que ante la guerra “rige la determinación de los pueblos”. “Es una grosera tergiversación que no voy a tolerar”, escribió.
“Hace unos días, en una rueda de prensa, me preguntaron sobre distintos aspectos de la situación en Gaza. Dije lo que pienso: que es una tragedia, y apoyé las declaraciones de las Naciones Unidas sobre el tema”, comienza el texto de Cosse.
A continuación, la vicepresidenta explica que en una repregunta se le consultó sobre la política interna de Israel. “Respondí que eso corresponde al marco de la autodeterminación de los pueblos. No nos corresponde a los uruguayos, ni a ningún otro gobierno, decidir quién debe o no gobernar otro país”, aclara.
Según indicó, en redes sociales se ha difundido un extracto de sus declaraciones que “de forma malintencionada” hace parecer que su respuesta frente a una pregunta sobre la guerra fue: “rige la autodeterminación de los pueblos”. “Esa es una grosera tergiversación que no voy a tolerar”, señala el descargo de la vicepresidenta.
“Siempre he bregado por la paz y, al igual que decenas de países, hemos condenado el ataque de Hamas y el secuestro de ciudadanos israelíes. Pero también hemos sido enfáticos en que la guerra debe terminar y que no es legítimo atacar inocentes, como está sucediendo”, concluyó.
“Llamado urgente” de Cancillería
En un comunicado emitido este jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que la crisis humanitaria en Gaza “se ha profundizado” y que las violaciones a los Derechos Humanos “han aumentado, no solo en dicho territorio sino abarcando también Cisjordania”.
El Gobierno reiteró su postura sobre la necesidad de permitir el ingreso de ayuda a través de canales internacionales y reiteró el “llamado urgente” a Israel para que permita el acceso de la asistencia humanitaria a través de las Naciones Unidas “y en base a los principios del Derecho Internacional Humanitario”.
Además, Cancillería manifestó su posición frente a posibles cambios en la configuración territorial de la zona e indicó que “rechaza toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los Territorios Palestinos Ocupados”. El país reafirmó su respaldo a una “solución biestatal”, basada en la convivencia de dos Estados “en paz”, según las fronteras de 1967.