97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

se destraba la negociación

¿Quiénes son los nuevos titulares de las entidades públicas?

La Cámara de Senadores está reunida en sesión “grave y urgente” para darle trámite a las designaciones de Presidencia, tras alcanzar acuerdo con la oposición.

Este martes se están votando en el Senado las venias completas de los organismos donde la oposición no tiene representantes, ya que sus directorios ya cuentan con directores sociales, como es el caso del BPS, ANEP y ASSE. En el resto de los organismos públicos se votaron solamente a las presidencias designadas, como adelantó esta mañana el senador Sebastian Sabini a Nada que perder.

El gobierno y la oposición llegaron a un acuerdo por 40 cargos de contralor, seis más de los inicialmente ofrecidos. En la noche del lunes la Coalición Republicana expresó su conformidad por la ampliación de su participación en la dirección del Estado, aprobada por Presidencia.

Tras negociaciones, el Presidente Yamandú Orsi accedió a otorgarle a la coalición 27 puestos en “Organismos Públicos y Comisiones Mixtas”, cinco más que los que inicialmente había propuesto. Dentro de esta categoría se encuentran las empresas y entes públicos. Por otro lado, en la categoría “Órganos de Contralor y Parlamento” se otorgarán 13 cargos, incluido un puesto más en la administración del Poder Legislativo.

Las reuniones contaron con la representación por parte del oficialismo del secretario y prosecretario de Presidencia, Alejandro Sanchez y Jorge Diaz, y del coordinador de la bancada de senadores del Frente Amplio (FA), Daniel Caggiani. En el caso de la oposición, participaron los líderes partidarios, Álvaro Delgado, del Partido Nacional (PN), Andrés Ojeda, del Partido Colorado (PC), Pablo Mieres, del Partido Independiente (PI), y Guido Manini Rios, de Cabildo Abierto (CA), consignó El Observador.

La oposición utilizará un mecanismo similar al reparto de bancas en el Parlamento, para repartir los 40 cargos en su interna. El PN tendrá 23, el PC 14, CA dos, y el PI una. Actualmente se encaminan a definir en cuáles organismos los utilizarán, cada puesto tiene una relevancia de gestión y en salario distinta.

Los nombres

Según lo definido, la economista Jimena Pardo es la nueva presidenta de BPS, el maestro Pablo Caggiani el presidente de ANEP y el médico internista Álvaro Danza, el de ASSE. En el Banco Central (BCU) el nuevo presidente es el economista Guillermo Tolosa, en el BROU el contador Álvaro García, y en Antel el ingeniero electricista Alejandro Paz. En Ancap la ingeniera química Cecilia San Román, en UTE la economista Andrea Cabrera, en OSE al contador Pablo Ferreri. En el BSE al técnico en gerencia y administración Marcos Otheguy, en el BHU al economista Gabriel Frugoni, para el Correo uruguayo al funcionario de carrera Gabriel Bonfrisco. En Inau a la pediatra Claudia Romero, al trabajador social Jaime Saavedra en Inisa, y en la Agencia Nacional de Vivienda al economista Claudio Fernandez.

En la presidencia de Agencia Nacional de Puertos al Ingeniero Mario Genta, en AFE al abogado Ernesto Cesar, en Inumet a la meteoróloga Madelaine Renom, en la Corporación Nacional para el Desarrollo al contador Mario Piacenza. En Colonización al productor lechero Eduardo Viera, en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, al ingeniero eléctrico Andrés Cardozo, y en la de Servicios de Comunicación al economista Gonzalo Balseiro

En el caso de ASSE, el directorio completo quedó complementado con el economista Daniel Olesker como vicepresidente, y la doctora Marcela Cuadrado como vocal. El BPS tiene a la abogada y escribana Rosario Oiz como Vicepresidenta, a la técnica en relaciones laborales Ana Clara Bousses y al ex sindicalista Ariel Ferrari como Directores. Las autoridades de ANEP deben expresar sus planes educativos ante los senadores, como lo establece la LUC, antes de poder ser confirmados. La maestra Elbia Pereira y la profesora Carolina Pallas serán confirmadas en el día de hoy como consejeras.

  • Noticia en desarrollo.