En su espacio Campo y Ciudad, el Ing. Agr. Ernesto Agazzi retomó el tema de la alimentación en nuestro país. La importancia que reviste para las personas, y citó el ejemplo de México con una ley de alimentación "adecuada y sostenible".
La alimentación y la nutrición son cosas distintas, comentó el columnista de INFO24, recurriendo a la biología para explicar el fondo del tema que nos convocó en esta ocasión.
Incursionó, asimismo, en los alimentos ultraprocesados, se inicia en edades tempranas y genera consecuencias preocupantes. En Uruguay, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hay un consumo de 150 kilos anuales per cápita de estos alimentos que van sustituyendo a los alimentos sanos y frescos.
Los temas de educación no se resuelven por las leyes del mercado, sintetizó Agazzi, y se preguntó porqué la alimentación se rige por ese "libre mercado, con intereses de otros y no los nuestros", afirmó