En el Año Internacional del Cooperativismo, el sector analizará sus principales desafíos y políticas públicas en el marco de un Comité Nacional.
La vicepresidenta del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) Flavia Carretto dio cuenta de los objetivos del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa de Naciones Unidas para visibilizar al cooperativismo y la economía solidaria, en el marco del Año Internacional del Cooperativismo.
El Comité Nacional funcionará hasta finales de 2025 para “conjugar las políticas ministeriales que pueden apoyar el desarrollo del cooperativismo”, junto a las políticas específicas de Inacoop. Con esta labor, será generada una “hoja de ruta” y acuerdos de trabajo, adelantó Carretto en entrevista con La Rosca.
Inacoop surge en 2008 para sistematizar las políticas públicas dedicadas al cooperativismo en materia de formación, promoción y financiamiento del sector, que se concretan mediante acuerdos con otras instituciones como Inefop, Fondes o Frecoop, explicó la jerarca. Estos instrumentos fueron creados durante los gobiernos del Frente Amplio y sus instrumentos fueron una innovación a nivel regional, recordó la jerarca.
“Queremos que el sector cooperativo esté en los sectores de desarrollo estratégico del país”, como innovación, biotecnología o transporte, apuntó Carretto. En ese sentido, destacó al cooperativismo como una herramienta que abre oportunidades de empleo y de inclusión social, capaz de sostener el trabajo de calidad “en momentos de crisis”.
“Se necesitan ciertos marcos que permitan profundizar aspectos como las compras públicas o la formación de cooperativas”, dijo Carretto, para lo cual este Comité Nacional es “una oportunidad para discutir” con los protagonistas del sector cooperativo, resumió Carretto.