97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Deuda de Ancap

“Quedó muy en evidencia que hay dos modelos de concebir la gestión”, aseguró diputada del FA sobre Ancap

Tatiana Antúnez dijo que “es una total mentira" que el gobierno anterior respetó el Precio de Paridad de Importación para fijar el precio de los combustibles.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se presentó el pasado viernes ante la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados para reafirmar los datos y conceptos presentados en conferencia de prensa con el presidente Yamandú Orsi sobre la situación de Ancap.

La diputada frenteamplista Tatiana Antúnez, que preside la Comisión, indicó en diálogo con Nada que perder que la ministra Cardona compareció acompañada por su gabinete y la presidenta de Ancap, y que se preparó especialmente ante las acusaciones públicas. “Le cobraban que estaba informando mal al presidente, que era una mentirosa”, relató Antúnez.

Uno de los temas principales de debate fue la parada técnica en la refinería de La Teja. La oposición sostuvo que la principal razón del déficit de la empresa pública fue la parada técnica y su extensión en el tiempo por medidas sindicales. Sin embargo, Cardona presentó documentación con fechas precisas que demuestran que el retraso en las tareas se debió a licitaciones observadas por el Tribunal de Cuentas, y no a conflictos sindicales.

En este sentido, Antúnez sostuvo que “claramente hubo un problema grave de gestión” y afirmó que “no es atribuible” la responsabilidad a los trabajadores “en primer lugar, porque los trabajadores no tenían condiciones para desarrollar las tareas” de mantenimiento.

“Esto es una concatenación de hechos que hacen una mala gestión”, sostuvo, y afirmó que la actual oposición quiso “centrar mucho la discusión ahí”,  en referencia al sindicato, a la vez que aseguró que “la ministra lo dejó muy claro [...] que no hay un vínculo directo bajo ningún concepto”.

En cuanto a la fijación del precio de los combustibles, Antúnez dijo que “es una total mentira" que el gobierno anterior respetó el Precio de Paridad de Importación (PPI) para fijar el precio de los combustibles y puntualizó que “solo en cuatro oportunidades” se basaron efectivamente en los informes de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) para hacer los ajustes.

Respecto a la nueva metodología que estaría estudiando el gobierno actual, Antúnez aclaró que aún no se conocen detalles, pero sí consideró necesaria una definición a corto plazo.

El saldo de la comparecencia dejó en evidencia el profundo desacuerdo entre modelos de gestión. “Quedó muy en evidencia que hay dos modelos de concebir la gestión”, expresó la legisladora.