¿Qué va a pasar con los trabajadores del mundo? ¿Habrá capacidad de acortar la jornada de trabajo?

¿Qué va a pasar con los trabajadores del mundo? ¿Habrá capacidad de acortar la jornada de trabajo?
05 de julio de 2021

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica advirtió por la incidencia negativa de la desigualdad social en el cambio climático y celebró que nuestro país incorpore a su discusión pública la necesidad de gravar las emisiones de carbono, tema incluido en la Rendición de Cuentas.

Mujica señaló que “nuestro tiempo está flanqueado (…) por tres capítulos de cosas explosivas que generan y generarán problemas”, siendo el primero de ellos que la actual es “una época de explosión tecnológica que está cambiando hasta los cimientos la vida del trabajo”, de lo que dio varios ejemplos aplicados a producción y a ciencia; “el segundo gran capítulo” es “el calentamiento global”, tanto que “han aparecido temperaturas cercanas a los 50° allá en Canadá, muy cerca del Ártico”; y en tercer lugar mencionó “la creciente desigualdad, la aparición de una súper categoría de súper millonarios (…) que crece y multiplica la distancia con las clases medias”.

Después el exmandatario indicó que “las emisiones de carbono están muy concentradas” y recordó que esto “está muy ligado al mundo rico” porque “son mucho más intensas en las sociedades desarrolladas”; pero también “empieza a aparecer el impuesto al carbono en nuestra humilde discusión de la Rendición de Cuentas; las dimensiones de los cambios de vida que requiere enfrentar el cambio climático, van a imponer a la larga normas verificables, pesadas, y no parece que las categorías sociales más pobres acepten el costo de esas imposiciones mientras contemplan la forma de vida de los súper ricos; esto pasó en Francia con los ´chalecos amarillos´, que justamente fue un levantamiento contra los impuestos de carbono”; y es que “los impuestos progresivos sobre la renta y la propiedad pueden contribuir en parte a mitigar la emisión de carbono, pero nunca van a ser suficientes; y las medidas que se tomen contra el carbono emitido van a requerir medidas prácticas, controlables”, y también que “los fondos que se recaude se utilicen para apuntalar económicamente el cambio energético en los hogares pobres; por lo tanto, los impuestos sobre las emisiones de carbono, a la larga, deberían guardar una progresión con la renta promedio de la gente”; “¿habrá nuevas normas y habrá justicia ambiental unida a justicia fiscal por consecuencias de lo que significa el cambio climático?”.

Luego Mujica se refirió a “la explosión en el campo de la tecnología, que está alterando todas las formas de trabajo” y “va a incidir conflictivamente en nuestra sociedad”; se preguntó: “¿qué va a pasar con la necesidad de los trabajadores del mundo? ¿Habrá capacidad de acortar la jornada de trabajo? ¿Habrá capacidad de construir otros bienes públicos que compensen lo que el mercado no puede arreglar? Estas cosas están latentes. ¿La brutal desigualdad no tendrá algo que ver? Nos ha sorprendido en estos días la aparición de un progresivo impuesto que se intenta poner a las compañías trasnacionales”, destacó, evaluando que estos son “signos de los problemas de nuestro tiempo” y que se trata de “problemas que amanecen; está amaneciendo, la aparición de una humilde imposición” a “las emisiones de carbono en esta Rendición de Cuentas, es la primera golondrina de algo que (…) inevitablemente va a aparecer en el mundo”, pronosticó Mujica.