Un embalse de OSE y la Intendencia de Rocha construido en 1996 impide que los peces vuelvan al mar. La mortalidad de peces en el arroyo La Palma se repitió este año. Afecta a todos: peces, animales y producción rural.
El director de Ambiente de Rocha, Rodrigo García, identificó en la ubicación de la presa instalada en 1996 por OSE y la Intendencia de Rocha a uno de los nudos que provocó la mortandad de peces observada en la Laguna de Rocha.
El embalse fue pensado para capturar agua destinada a la potabilización de La Paloma, informaron las autoridades a Subrayado, este lunes 6.
El biólogo de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), Santiago Silveira, destacó al mismo medio que el viento Sur empuja al agua oceánica, salada, hacia el arroyo La Palma, fundamental para nutrir a la Laguna.
Esto provoca que el nivel de salinidad aumente, aclaró. Carpas y sabalitos ingresan pero el embalse los retiene y no pueden volver al mar. Según el reporte, esto también ocurrió en 2018.
Los efectos también recaen en la producción local, con mortandad de animales. “Empecé a consultar veterinarios y me dijeron que esa agua les enferma el hígado", reveló Horacio Fernández a Subrayado, quien se dedica a las tareas rurales.
Además de estos motivos, las autoridades departamentales enviaron muestras a laboratorios montevideanos para continuar con la investigación.
🌍🇺🇾 La verdad de los peces muertos en Rocha🔴
Resulta q hubo un cambio de salinidad en el agua pero los peces no pudieron escapar por culpa de una Presa en la q participaron la Intendencia de Rocha y OSE la cual no debió hacerse por el impacto ambiental negativo q provoca en la… pic.twitter.com/NZIkkYGl7D— esantacruz21 (@esantacruz21) January 10, 2025
Aumento de Boleto en Montevideo, los nuevos precios con y sin tarjeta STM
El tiempo este domingo 12 en Montevideo, Maldonado y todo el país según Inumet