1. El próximo domingo son las elecciones departamentales y municipales y uno de los temas que se plantea tiene que ver con qué cosas debemos mirar el 11 de mayo a partir de los resultados.
Efectivamente, hay muchos resultados simultáneos, algunos complementarios entre sí, otros que se pueden mirar por separado.
El primer dato claramente es la cantidad de intendencias que obtiene cada bloque y cuál es la cantidad dentro del bloque de los partidos de coalición que gobernaron el país en el periodo anterior.
Cuáles son las ganancias, pérdidas o mantenimiento es un primer dato. A modo de recordatorio, desde que está el régimen electoral actual:
Actualmente tenemos:
FA: 3
Partidos que integraron la Coalición de gobierno nacional del periodo anterior: 16
a) PN: 15. De las cuales 14 son del PN por sí solo y Rocha que en 2020 se alió con CA y tuvo un candidato dentro del lema PN. Es diferente a la Coalición Republicana.
b) PC: 1
2. Si bien el Frente Amplio gobierno solo 3 departamentos, hay diferencias a nivel de población.
Efectivamente, cuál es la población que comprende el conjunto de intendencias obtenidas por cada bloque y, dentro del bloque de partidos que gobernaron el país en el periodo anterior.
Ganancias, pérdidas o mantenimiento.
Los datos actualmente muestran:
FA: 57,3% de los ciudadanos del país
Partidos que integraron la coalición de gobierno nacional del periodo anterior: 42,7%
Dentro de estos, ese 42,7% se distribuye en:
- PN por sí solo: 37,0% y además el PN en coalición con otro partido o sector: 2,4%
- PC: 3,3%
3. También más allá de la cantidad de intendencias, así como en términos de población, resulta relevante el volumen total de votos que obtienen los partidos.
Ese es el tercer resultado para analizar, del total de votos obtenidos en todo el país, qué porcentaje representa en apoyo directo de la ciudadanía.
Comparar esos apoyos con 5 años atrás y también con las elecciones nacionales es un ejercicio importante y añade valor a la lectura que hagamos el 12 de mayo.
4. Finalmente, esta es una elección que se elige a nivel departamental y a nivel Municipal con
la elección de Alcaldes y Concejos Municipales.
Eso también es algo que hay que mirar, una cuarta lectura si se quiere.
Por un lado como es la participación en las municipales en cada departamento y en cada municipio, esto ha sido clave en algunos municipios especialmente de Montevideo, también en Canelones y en menor medida en algunos de Maldonado.
Hay algunos municipios, por poner de ejemplo, cuyo resultado se presenta especialmente interesante, especialmente en algunos municipios como el E y el F en Montevideo o San Carlos y Piriápolis en Maldonado, que eran gobernados por el FA y los perdió en 2020. Pero también otros que pueden estar en disputa y que hacen al tercer nivel de gobierno.
Así que el próximo lunes, gran parte del análisis de los datos estará guiado por la mirada de estas 4 grandes líneas para analizar desde distintos puntos de vista lo que suceda el domingo.