El secretario de Presidencia explicó que el gobierno está en un espacio de diálogo para “resolver el problema”, a la vez que agregó: “Lo más importante es garantizar el acceso al agua potable para la zona metropolitana y el proyecto no estaría cumpliendo con esa función”.
Este martes se realizaron dos instancias de diálogo en Torre Ejecutiva entre autoridades nacionales, organizaciones sociales y candidatos a la Intendencia de San José, en el marco del proceso de revisión del proyecto Neptuno, iniciativa que propone instalar una planta potabilizadora en la zona de Arazatí para abastecer de agua potable al área metropolitana y que se encuentra suspendida por 90 días para establecer una mesa de negociación y revisión.
Por la mañana, representantes de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, la agrupación Los Tucu-Tucu y el colectivo Redes-Amigos de la Tierra fueron recibidos por autoridades en Torre Ejecutiva. En esa instancia, la organización Redes-Amigos de la Tierra Uruguay anunció la presentación de un recurso para que el proyecto sea declarado nulo “por inconstitucional”.
“Hubo una escucha a los planteos que venimos haciendo, no solamente los que traíamos hoy, sino los que venimos haciendo desde el 2021 cuando apareció esta iniciativa privada que desde el momento uno dijimos que es inconstitucional”, dijo María Selva Ortiz, integrante de la organización. Asimismo, en rueda de prensa, agregó que “el proyecto Neptuno es un mal proyecto, una falsa solución. Además, viola la Constitución, muchísimas leyes y convenios internacionales en materia de ambiente y derechos humanos”.
Ortiz también expresó que se trata de un proyecto que está “en la cuerda floja” y aseguró: “Nadie lo está defendiendo, ni las autoridades que nos recibieron”.
Desde FFOSE, Marcos Miguez advirtió sobre deficiencias técnicas en la propuesta. “Garantizar el abastecimiento del agua potable para el área metropolitana es importante, pero entendemos que por la situación de OSE tiene que estar garantizada para todo el país”, sostuvo, consignó Telemundo. Además, sostuvo que la salinidad, la proliferación de cianobacterias y la capacidad limitada del pólder desmienten la idea de que el Río de la Plata es una fuente infinita de abastecimiento.
En la tarde, los seis candidatos a la Intendencia de San José, de todos los partidos con representación en el departamento, se reunieron con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri. Los candidatos habían firmado una declaración conjunta en rechazo al Proyecto Neptuno y la única que no adhirió a la declaración fue la exintendenta Ana Bentaberri, quien busca la reelección por el Partido Nacional, informó Radio 41.
Según consignó Canal 4, Sánchez explicó que “el Gobierno nacional está en un espacio de diálogo, de escucha, de tener la información necesaria para resolver el problema”, a la vez que agregó: “Lo más importante es garantizar el acceso al agua potable para la zona metropolitana y el proyecto no estaría cumpliendo con esa función”.
En cuanto a los reparos legales, Sánchez sostuvo que “una de las discrepancias es si el proyecto, operado por privados, no colide con la reforma constitucional”, un argumento que también esgrimen las organizaciones sociales.