97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Proyecto cuestionado

Proyecto de ley sobre jerarcas “libres de deuda” es “inconstitucional, improcedente y demagógico”, según diputado Valdomir

Sebastián Valdomir previo a la reunión entre el ministerio de economía con legisladores del FA en sala Paulina Luisi del anexo del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Sebastián Valdomir previo a la reunión entre el ministerio de economía con legisladores del FA en sala Paulina Luisi del anexo del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“Los requisitos para cargos electivos ya están claramente definidos por la Constitución”, subrayó el legislador.

El presidente de la Cámara de Representantes, el diputado frenteamplista Sebastián Valdomir, solicitó un informe jurídico sobre el proyecto de ley que obliga a jerarcas políticos y ocupantes de cargos de particular confianza a presentar un certificado libre de deudas dentro de los 60 días posteriores a asumir sus funciones. El documento concluye que “además de ser inconstitucional e improcedente es demagógico”, publicó el legislador en su cuenta de X.

Según el texto presentado por el diputado colorado Felipe Schipani, quienes asuman los cargos deberán acreditar que no mantienen deudas ante la DGI, el BPS, el Impuesto de Primaria y el Fondo de Solidaridad. Si tienen obligaciones podrán pagarlas mediante convenios de hasta 36 cuotas, indica el texto.

Sobre la iniciativa de Schipani, Valdomir respondió: “los requisitos para cargos electivos ya están claramente definidos por la Constitución en los artículos 90, 98 y 176”. Con el proyecto se incorporan nuevos requisitos e incluso el artículo 2 del proyecto otorga la facultad de retener haberes, “algo que la Constitución no hace”, aclara el informe.

“La representación democrática no puede ser limitada por cuestiones económicas pues vulnera el derecho a ser electo. Solicitar un préstamo o estar pagando una hipoteca ya convierte al ciudadano en deudor y las deudas responden a temas más amplios que no solo se vinculan a la ética”, sostuvo Valdomir.

También señaló que el proyecto tiene “oportunismo y demagogia”, ya que “Uruguay cuenta con un amplio ordenamiento jurídico sobre deberes e incompatibilidades de servidores públicos”.

Como conclusión, Valdomir entiende que “este proyecto pretende volver a una especie de política censitaria en donde solo un pequeño segmento de la sociedad puede ser electo”.