El diputado frenteamplista adelantó las modificaciones que el Frente Amplio recoge en su proyecto de ley para balancear las cargas entre los profesionales, el Estado y el resto de la sociedad.
El diputado frenteamplista Joaquín Garlo dialogó en Nada que perder sobre el tratamiento legislativo del salvataje a la Caja de Profesionales, que será abordado este lunes a las 14 horas en la Comisión Especial de la Cámara de Diputados. En la reunión está previsto aprobar el proyecto de ley del gobierno, con las modificaciones que se presentarán hoy, para que pueda ser discutido y aprobado el miércoles 28 en el Plenario de la Cámara.
El gobierno plantea modificar el esquema de financiación de la Caja “no solo para solucionar la emergencia”, sino para “proyectar la estabilidad a 20 años”, señaló Garlo. “Es un esquema de financiación sustentable y socialmente justo”, con un “reparto importante de la carga” entre los distintos actores involucrados “atendiendo a una situación tan compleja”, añadió.
La propuesta que respalda el Frente Amplio introducirá “un aumento a la tasa de aporte” de los activos que representará el 30% de la solución, y por otro lado “una contribución pecuniaria” de los pasivos que representará el 40% del salvataje. Asimismo, incluye “un aporte importante del Estado, desde rentas generales” que representa unos 36 millones de dólares anuales promedio, y una “variación en la forma de determinar el valor de los timbres profesionales”, que acumulará una recaudación de unos 18 millones de dólares promedio al año. En definitiva estos dos últimos cambios son “un aporte de la sociedad en su conjunto”, acotó.
A partir de las críticas a este proyecto realizadas por la oposición y los integrantes de la Caja de Profesionales, la bancada frenteamplista -en acuerdo con el Poder Ejecutivo- presentará cambios al proyecto de ley en tratamiento dentro de la comisión. En este quedará establecido que el Poder Ejecutivo “va a estar facultado a reducir el aumento del aporte de los activos, una vez lograda la estabilidad financiera de la caja”. Actualmente aportan un 18,5% de sus ingresos y pasarían a aportar un 22,5%, pero el Ejecutivo podría disminuir la tasa hasta el 20,5%.
Garlo mencionó que otra modificación que se maneja es habilitar “la facultad de la caja de endeudarse” por hasta 2.000 millones de Unidades Indexadas “para cubrir la brecha financiera que pudiera surgir en el pago de las obligaciones de acá al 2045”, contando con una garantía soberana por parte del Estado para poder tomar el crédito con organismos multilaterales.