El MEF gestionará las exoneraciones para vivienda promovida y priorizará su aplicación en los departamentos con problemas de empleo y pobreza, indicó Oddone.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, informó que habrá un nuevo esquema de incentivo a las inversiones, entre las que destacó las políticas de vivienda promovida, que “va a estar manejado estrictamente por el MEF”, mientras que el Ministerio de Vivienda se enfocará en los programas destinados a la población más vulnerable.
“Nosotros vamos a estar encargados de aquellos aspectos de la vivienda que están fuertemente vinculados a la generación de producto y de empleo de calidad, con mucha supervisión para que aquellos estímulos de la promoción de vivienda estén en los territorios donde creemos que estos ámbitos son necesarios, con estricto cumplimiento y colaboración con los gobiernos departamentales”, precisó Oddone.
Por otro lado, el ministro sostuvo que las pequeñas y medianas empresas no habían estado incluidas en el esquema de promoción de inversiones pero, con las modificaciones, “estarán en el corazón de la estrategia”. Otro de los anuncios fue un “sistema de evaluación simplificada” para los proyectos que requieran una inversión menor a los 5 millones de dólares.
Por otro lado, será modificado el decreto 268/020 que reglamenta la Ley de Promoción de Inversiones, con un nuevo esquema de variables enfocados en “generación de empleo”, “exportaciones”, “descentralización”, “producción sostenible”, “investigación, desarrollo e innovación” y “actualización tecnológica”, indicó el MEF mediante un comunicado.
Puntualmente sobre la variable “empleo”, el ministerio aseguró que será prioritaria la “contratación de personas” de “población con dificultades de acceso al empleo”: mujeres, menores de 29 años, personas con discapacidad, personas liberadas del sistema carcelario, integrantes del colectivo LGBTIQ+ y personas comprendidas en los programas de empleo protegido.
También serán “potenciados” los emprendimientos que se desarrollen en departamentos del interior “con dificultades de empleo y/o pobreza”, así como empresas que “comiencen a exportar” o presenten “aumentos relevantes en sus ventas al exterior”.
MEF creó nueva dirección para encauzar un atraso que supera las 4.000 solicitudes de promoción de inversiones
Oddone estuvo acompañado en la conferencia de prensa por la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego. El ministro informó que la Dirección Nacional de Zonas Francas será modificada para constituirse como nueva Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión, a cargo de Antonaccio.
La jerarca indicó que existe un atraso en el análisis de 4.000 proyectos que se presentaron para acceder a beneficios fiscales. Para reducir el retraso, la nueva dirección aplicará inteligencia artificial para acelerar “hasta 50 veces” el análisis de los proyectos de gran porte. Antonaccio insistió en la necesidad de “apuntar hacia la digitalización”, para lo cual la dirección buscará la “interoperatibilidad” de estas herramientas con la DGI, BPS y otros sistemas digitales públicos “para tener procesos mucho más eficientes”.
Antonaccio sumó a estas iniciativas el fortalecimiento del instituto Uruguay XXI mediante las mejoras digitales en las operaciones que efectúan las ventanillas únicas de Inversiones y de Comercio Exterior.
Las empresas grandes que se presenten al MEF iniciativas que requieran una inversión superior a los 30 millones de dólares accederán a una exoneración del 100% del IRAE. Para esto, indicó Antonaccio, deberán ingresar la solicitud de promoción antes del 31 de diciembre de 2027. Si la inversión supera los 50 millones de dólares, el plazo máximo para iniciar el trámite será el 31 de diciembre de 2028.
En cuanto a pequeñas y medianas empresas, el director de ANDE anunció la eliminación del tope de 3,5 millones de unidades indexadas para los beneficios adicionales de la Ley de Promoción de Inversiones a las firmas pequeñas y medianas. A esto se suma 15 puntos porcentuales adicionales de beneficio del IRAE y dos años más de plazo para su usufructo.
Añadió que las empresas pequeñas comprendidas por el Literal E del Tomo 4 del Texto Ordenado de la DGI contarán con beneficios que serán gestionados por ANDE. Además, las empresas con un máximo de 50 empleados accederán a un nuevo beneficio que consiste en 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración del IRAE durante un año.