97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Una política activa de empleo

Programa Uruguay Impulsa: el 18 de agosto comienzan las inscripciones

Rodrigo Arim durante la presentación del programa Uruguay Impulsa Trabajo en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Rodrigo Arim durante la presentación del programa Uruguay Impulsa Trabajo en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Más de 5.500 cupos de trabajo y capacitación distribuidos en las 19 intendencias serán sorteados por el programa que sustituyó a los Jornales Solidarios, adelantó Arim.

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó en rueda de prensa que el programa Uruguay Impulsa abrirá las inscripciones el lunes 18 de agosto a través de una página web, y adelantó que el sorteo para seleccionar a los postulantes se realizará en la última semana del mes.

Este programa está dirigido a personas que tengan entre 18 a 65 años y no reciban actualmente ningún salario ni subsidios por desempleo, enfermedad, jubilación o pensión. La web para las inscripciones es www.gub.uy/uruguay-impulsa.

Arim explicó que Uruguay Impulsa sustituye a los Jornales Solidarios, una iniciativa que surgió durante la pandemia en el gobierno anterior como forma de “empleo protegido”. Con los cambios actuales, los ingresos mensuales pasarán de 13.000 pesos a 20.000 pesos por 23 jornadas de trabajo. Uruguay Impulsa contará con instancias de capacitación, que incluirán desde la elaboración de un currículum hasta formación específica, como construcción en sistemas de obra seca.

Este programa será financiado en un 80% por el gobierno nacional y en un 20% por los gobiernos departamentales, precisó el jerarca. Luego de las inscripciones, el Ministerio de Trabajo realizará el sorteo en función de los cupos asignados a cada gobierno departamental. Las intendencias y municipios determinarán las tareas de los seleccionados.

Por otra parte, Arim explicó que Uruguay Impulsa tiene como objetivo que los beneficiarios extiendan su vínculo a otras políticas públicas, como no ocurría con Jornales Solidarios. “Es una política activa de empleo que intenta superar un diseño que fue pensado exclusivamente para la pandemia”, concluyó Arim.